proceso del curtido

Páginas: 11 (2623 palabras) Publicado: 17 de abril de 2013


New Little Collage
Depto. De ciencias
Profesora








“Proceso del Curtido”























Integrantes: Antonia MoragaCatalina Ruiz
Javiera Inostroza
Lezlie AmadeiCurso: III º A





ÍNDICE

1.- Introducción……………………………………………………………………. Página 3

2.- Desarrollo……………………………………………… …………….. Página 4-5-6-7-8

3.- Conclusión…………………………………………………………………..…. Página 9














































Página 2

INTRODUCCIÓN


El curtido es un proceso por el cual se convierte lapiel putresible en cuero imputresible, tradicionalmente con tanino, un compuesto químico ácido que evita la descomposición y a menudo da color o lo mantiene, desde el siglo XX predomina el curtido con sales de cromo (80% de la producción total de cuero en el mundo).
Este proceso tiene distintas etapas para poder llevarse a cabo, las cuales han ido cambiando con el pasar del tiempo, ya que haymétodos de curtido modernos, como también hay métodos antiguos (estos últimos eran muy demorosos y a la vez eran malolientes, ya que usaban orina, remojaban las pieles en sesos de animales, etc) y es utilizado cuando se desea obtener cueros finos, muy flexibles, delgados y suaves. Además de eso puede utilizarse la curtición al aluminio, al circonio, al hierro, al azufre, curtición sintética ocurtientes vegetales el cual se aplica en particular a las pieles de los bovinos destinadas a la producción de cueros para suelas de calzado.
La finalidad del curtido, ya sea de cualquier tipo, es impedir la descomposición del cuero y a la vez, mejorar su apariencia y propiedades físicas, asegurando la estabilidad química y biológica del mismo. En este informe se hablará sobre el curtido con sales decromo de pieles, sus etapas (preparación, curtido y otros tratamientos químicos, terminación de la superficie), tipos, etc.


































Página 3

DESARROLLO

Para llevar a cabo la fabricación de un buen producto de cuero, primero hay que llevar a cabo una serie de procesos que se describirán a continuación.

1.- Sacrificación y técnicas deconservación de pieles: Luego de ser sacrificados los animales (vacas, tigres, cebras, zorros, etc), sus pieles, para lograr una protección de ataques de bacterias, una buena conservación y a su vez, evitar la putrefacción y descomposición, son tratadas con sal por el lado de la carne, con la finalidad de deshidratarla, ya que mientras menos agua tenga la carne, más difícil es para las bacteriassu reproducción.
* Existe otro tipo de técnicas de conservación de pieles, como lo es el secado (utilizado principalmente en pieles de reptiles, caprinos y peletería en general), pero generalmente se ocupa la deshidratación a través de la utilización de sal.

2.- Etapa de ribera: conocida como la que presenta mayor consumo de agua para asegurar un correcto grado de humedad, con el fin defacilitar la limpieza, desinfección y el proceso de pelambre.

3.- Proceso en las curtiembres: Antes de partir, las pieles son seleccionadas y descarnadas, es decir, se separan las grasas y carnazas que todavía estaban unidas a la parte interna de la piel.

4.- Recortes: Consiste en cortar las partes de las pieles que no son de utilidad en ese proceso, como la cola (no son desechadas por ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proceso Curtido Pieles
  • Curtido de pieles proceso
  • Tratamientos De Efluentes Del Proceso Del Curtido Al Cromo
  • Diagramas De Procesos Del Curtido Del Cuero
  • proceso de curtido de pieles
  • Curtido
  • curtido de cuero
  • LOTERIA DE CURTIDO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS