Proceso Enfermeria Dolor Abdominal
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección General Adjunta de Calidad Dirección de Enfermería Comisión Permanente de Enfermería | | | |
DOLOR ABDOMINAL EN ESTUDIO
Síntesis El dolorabdominal es un síntoma que se produce en el área abdominal, tanto a nivel alto (estómago), o más bajo (a nivel intestinal). OBSERVACIONES El dolor abdominal es un síntoma muy inespecífico en sí mismo y puede deberse a muchos procesos del aparato digestivo, pero en ocasiones es un síntoma referido de problemas que se producen en otros lugares del cuerpo humano. Hay cuadros de dolor abdominal quedeben de ser atendidos con urgencia: Dolor abdominal con fiebre y nauseas (apendicitis, diverticulitis) Dolor abdominal con nauseas, fiebre, y diarrea o estreñimiento (obstrucción intestinal) Dolor abdominal con vientre duro o "en tabla"(peritonitis) Dolor abdominal con vómitos de sangre o diarrea sanguinolenta. Dolor abdominal alto persistente y con vómitos (pancreatitis)| |
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud
Dirección General de Calidad y Educación en Salud
Dirección General Adjunta de Calidad
Dirección de Enfermería
Comisión Permanente de Enfermería
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA: DOLOR ABDOMINAL EN ESTUDIO | | | | | | | |
| Dominio: 3 ELIMINACION E INTERCAMBIO |Clase: 2 FUNCION GASTROINTESTINAL | | | | | | | | |
| DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA) | | | | RESULTADO (NOC) | INDICADOR | ESCALA DE MEDICIÓN | PUNTUACIÓN DIANA | |
| Etiqueta (problema) (P): Diarrea Factores relacionados (causas) (E): psicologico: ansieded, alto grado de estres, alimentacionpor sonda,toxinas. Situacionales: efectos adversos de medicamentos,abuso de laxantes fisiologicos: procesos infecciosos, inflamacion,irritacion,malabsorcion,parasitos Características definitorias (signos y síntomas): dolor abdominal,eliminacion minima de 3 deposiciones liquidas por dia,calambres,sonidos intestinales hiperactivos,urgencia por defecar. | | | |Eliminacion intestinal severidad de los sintomas | | | Cada indicador tendrá una puntuación correspondiente a la valoración inicial, basada en la escala de medición que sirve para evaluar el resultado esperado. El objeto de las intervenciones es mantener la puntuación e idealmente aumentarla. Ambos puntajes solo pueden ser determinados en la atención individualizada a lapersona, familia o comunidad expresada en los registros clínicos de enfermería. | |
| INTERVENCIONES (NIC): | | | | INTERVENCIONES (NIC): | |
| ACTIVIDADES | | | | ACTIVIDADES | |
| INTERVENCIONES (NIC): | | | | |
| ACTIVIDADES | | | | |
| REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS: | |
| Johnson M. Bulechek G, Butcher H., McCloskey J. Mass M., Moorhead S., Swanson E., Interrelaciones NANDA, NOC y NIC. 2° Edición. Elsevier Mosby Madrid, España.2007. Moorhead S.Johnson M., Mass M. Swanson E. Clasificación de los Resultados de Enfermería (NOC). Elsevier Mosby. 4°. Edición. Madrid, España. 2009, pag. 135, 142, 173, 469, 470,479. Bulechek. G. Butcher H. McCloskey J. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Elsevier Mosby. 5°. Edición. Madrid, España. 2009, pag.76,122, 330, 765. Galindo Becerra María Elena., Lineamiento General para la elaboración de planes de cuidado.1era Edición. México D.F. 2011 Diagnosticos Enfermeros: definiciones y clasificaciones 2009-2011 Elsevier. España 2010, Pagina...
Regístrate para leer el documento completo.