Proceso Enfermero De Pielonefritis

Páginas: 18 (4365 palabras) Publicado: 8 de abril de 2012
Universidad de la Sierra Sur
Licenciatura en Enfermería

Materia:
Enfermería Médico-Quirúrgica II

Profesora:
MCE. Inés Tenahua Quitl

Tema:
Proceso enfermero de pielonefritis

Alumna:
Ayona Valentín Lucia Juana

Grupo:
603

Miahuatlán de Porfirio Díaz a 20 de Junio de 2011.
Contenido

Introducción 1
Pielonefritis 2
Epidemiología 2
Etiología 3
Patogenia 3Manifestaciones clínicas 4
Diagnóstico 5
Tratamiento 6
Complicaciones 6
Metodología del proceso enfermero 7
Valoración por patrones funcionales 7
Diagnósticos enfermeros 9
Planificación 10
Comentario 24
Referencias 25

Introducción

La utilización del método científico en la práctica asistencial de la enfermería, es el método conocido como proceso de atención de enfermería. Porlo tanto podemos señalar que el proceso enfermero es un método racional y sistemático de planificación y proporción de asistencia de enfermería al cliente, familia o comunidad.
A través del proceso enfermero se puede estructurar diagnósticos, para elaborar planes de cuidados que se utilizarán para mejorar el estado de salud de los pacientes al ser correctamente utilizado; claro sin olvidar trataral paciente con empatía, sin perder su visión holística.
En el presente trabajo es la realización del proceso enfermero de la patología de pielonefritis, una infección del tracto urinario superior que se caracteriza por afectar a la pelvis renal, los túbulos y el parénquima renal ya sea de uno o ambos riñones. Por tanto se describe la patología como tal; con los hallazgos en la patología seformuló la valoración de enfermería con ayuda de la guía de valoración de los patrones funcionales de salud de Marjory Gordon.
Además en base a las respuestas humanas encontradas en el cliente, se determinaron diagnósticos enfermeros con ayuda de la NANDA atendiendo a cada respuesta encontrada. Para finalizar se encuentra la planificación, la cual contiene los planes de cuidados de cadadiagnóstico de enfermería en forma priorizada para la atención del cliente u paciente con pielonefritis.

Pielonefritis

La infección de la vía urinaria es una de las infecciones más frecuentes en la población humana. Predomina en el sexo femenino, y se estima que entre el 10 y el 20% de las mujeres sufren algún episodio de infección urinaria a lo largo de su vida. La infección urinaria se define comola presencia de microorganismos patógenos en el aparato urinario (Rodés & Guardia, 2004)
Las infecciones urinarias agudas pueden dividirse en dos categorías anatómicas generales: infecciones bajas (uretritis y cistitis) e infecciones altas (pielonefritis aguda, prostatitis y abscesos intrarenales y perinéfricos); pueden presentarse juntas o de forma independiente, y ser sintomáticas oasintomáticas (Kasper, Braunwald, Fauci, Hauser, Longo & Jameson, 2006).
La pielonefritis es un proceso infeccioso que afecta la pelvis renal, los túbulos y el tejido intersticial de uno o ambos riñones y que se refleja en un cuadro clínico caracterizado por dolor lumbar, fiebre y bacteriuria (presencia de bacterias en la orina). La pielonefritis puede ser aguda, cuando la infección se desarrollacon rapidez, en unas horas o un día; o crónica cuando hay hallazgos de cicatrices renales y deformaciones (Williams & Hopper, 2009; Kasper et al., 2006; Baughman & Hackley, 1998; Smeltzer & Bare, 1998; Yomayusa & Altahona, s.f.).

Epidemiología

En general la mortalidad asociada es baja, excepto en los casos de sepsis de origen urinario o shock séptico (forma de shock que seproduce en la septicemia cuando son liberadas a la circulación sanguínea las endotoxinas producidas por ciertas bacterias). La pielonefritis aguda es mucho más frecuente en las mujeres, así como también, menos habitual que las infecciones urinarias bajas. Entre las mujeres que desarrollan este proceso, el 23% tiene un antecedente de infección urinaria en los 6 meses previos (Rodés &...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • proceso enfermero
  • Proceso Enfermero
  • Proceso enfermero
  • Proceso Enfermero
  • proceso enfermero
  • Proceso Enfermero
  • Proceso enfermero
  • Proceso Enfermero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS