Proceso Evolutivo Del Derecho Romano
1.- Elabore un pequeño texto jurídico en latín.
2.- Elabore un resumen de la tradición jurídica y el sustento legal romano.
La tradición jurídica romana en la formación del jurista de nuestro tiempo.
La importancia del Derecho romano está dada por el hecho de que los romanos fueron los creadores del IUS (derecho). Se destacan ciertas características de esteDerecho, principalmente la del papel que en las fuentes productoras del ius, éste aparece diferenciado de la LEX (Ley). Esta última cumple solamente un papel muy limitado en el ius privatum. Por el contrario la esencia del Derecho romano aparece fundada en el ius, que es la 'ciencia de lo justo'. El ius resultó la labor de los iurisprudentes romanos, quienes con un método propio produjeron lainventio de las 'soluciones de justicia'. La importancia del Derecho romano no quedó limitado a la vida política de lo que fue la entidad Roma, sino que se prolongó en Occidente, sobre todo a partir del s. XII d. C. hasta convertirse en el 'derecho común' de toda la Cristiandad, sirviendo de fuente directa en los distintos Códigos, no solo europeos, sino latinoamericanos. Se analiza, a su vez, laimportancia que tiene la traditio de este ius, considerando la situación de la problemática jurídica de la época actual, y dándose la fundamentación por la cual resulta conveniente no solo el estudio de sus instituciones, del método empleado, e incluso la consideración de la forma mentis romana para el jurista de la actualidad.
Influencia e importancia.
El derecho romano es la base einspiración del derecho civil y comercial en muchos países:
En contraste, los llamados sistemas de derecho continental se encuentran basados más directamente en el derecho romano; el sistema legal de la mayoría de los países en la Europa continental y Sudamérica cae en esta categoría, a menudo a través del Código Napoleónico. Estos son generalmente llamados sistemas latinos.
El Derecho privado de nuestrotiempo tiene su antecedente remoto en este derecho, donde se originaron casi todas las instituciones existentes en la actualidad. En Occidente, la estructura del derecho civil todavía responde a directivas y criterios del derecho romano, con mayor intensidad en los relacionados con la regulación de los derechos patrimoniales, en especial las obligaciones.
No sucede lo mismo con el derecho defamilia, donde la influencia romana es mucho menor, siendo reemplazada por algunas valoraciones indicadas por la Iglesia Católica. También posee poca influencia en las ramas del derecho privado como el derecho comercial, y prácticamente no influye en el derecho penal ni en las demás ramas del derecho público.
3.- ¿Qué es el Derecho Romano?
Se pueden definir según el contexto.
En un primersentido esta expresión denota un hecho histórico pasado, es decir, el conjunto de normas jurídicas que regían al pueblo romano desde su fundación (c. 753 a. C.) hasta la caída del Imperio.
Un segundo sentido identifica el Derecho Romano con los libros en donde se contenía dicho orden jurídico, es decir, el Corpus Iuris Civilis, recopilación de los libros jurídicos romanos hecha en Constantinoplapor orden del emperador bizantino Justiniano en el siglo VI d.C. (Derecho romano de la Edad Media).
Por último, con esta expresión se puede designar también la tradición jurídica que ha sobrevivido después de la caída del Imperio Romano de occidente hasta nuestros días.
4.- Elabore un organizador visual de la división histórica del derecho romano.
|La historia del derecho romano se puededividir en cuatro períodos diferentes de acuerdo a los cambios socio- políticos que |
|registró la historia de Roma; estas etapas son: |
|EPOCA MONÁRQUICA |
|1. La etapa del derecho antiguo o...
Regístrate para leer el documento completo.