Proceso Historico De El Salvador
PROCESO HISTORICO, POLITICO DE EL SALVADOR DURANTE EL SIGLO XX E INICIOS DEL XXI.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA, SOCIAL Y ECONÓMICA DE EL SALVADOR, DURANTE LOS GOBIERNOS OLIGÁRQUICOS.
Fase 1.
De la Organización política, económica y social de El Salvador, durante los gobiernos oligárquicos. Analiza las causas por las cuáles se instauro un gobierno militar, después de casi 30 años liderados porciviles.
EL CACIQUISMO CAFETALERO, 1860-1927.
En lo que fue las últimas décadas del siglo pasado, lo que mantenía bien la economía salvadoreña, era la gran producción de añil, pero el pueblo ya lucía un poco cansado, lo que causó la baja de las exportaciones de añil de El Salvador, fue la guerra de los Estados Unidos, lo que causo que las fábricas de textiles se quedaran sin ciertas materiasprimas. Al haberse cancelado las exportaciones de dicho producto, los comerciantes se vieron en la necesidad de hacerle sus compras a otros vendedores que provenía de Asia. Luego cuando fue la gran baja de exportación de añil, hizo su aparición el café, quien supero más del 40% de las exportaciones en el año de 1880.
El café reemplazo el añil en su mayoría, en las familias ricas que lo que dominabanera el añil ya no funcionaron de la misma manera, pero otras familias que vieron dicha oportunidad de la expansión del café, rápidamente tomaron un lugar en ello, más que todo eran inmigrantes o habitantes de ciudad los que tomaron esta oportunidad y fue así como nació la oligarquía de los cafetaleros.
En 1870 los cafetaleros hicieron un gran cambio que acelero ciertos procesos, la sociedad hizoparte de su conjunto. A los cafetaleros se les brindaron tierras para sus cultivos, estas tierras fueron tomadas de los comunales, lo que ellos querían lograr al darle estas tierras era que en las épocas de cosecha estuvieran preparados. La ley que decidieron aplicar fue una donde decía que los cafetaleros iban a recibir posibilidades de trabajo forzado en cualquier época del año. La economía dela iglesia era lo que llamaban “cofradías” que eran grupos que poseían tierras.
La reconstrucción de la expansión del café fue la base social, jurídica, política e ideológica del pueblo salvadoreño, el cambió jurídico rompió la antigua estructura de los cafetaleros al poder y crearon la nueva situación, esto provoco la política liberal de los años 1871, 1872, 1880, 1883 y 1886.
LA CRISIS DELESTADO OLIGÁRQUICO Y EL SURGIMIENTO DE LA DICTADURA MILITAR: 7930- 1932.
En 1930 llego a gobernar Arturo Araujo, quien era líder de uno de los partidos de El Salvador, al caer bajo el café en los mercados mundiales se sintió el cambio económico que dio, el 2 de diciembre de 1931, Arturo fue derrocado esto significa que su poder solo duro un año, su reemplazo fue el general Hernández Martínez. Loscomunistas ganaron algunos de los votos para las elecciones pero sus victorias no les serán muy reconocidas, en enero de 1932 estalló la insurrección campesina en la zona occidental del país.
LA MATANZA DE 1932.
La noche del 22 de enero de 1932, al tiempo que varios volcanes entraban en erupción, miles de habitantes de la zona occidental de El Salvador, se levantaron y tomaron el poder local enTacuba, Juayua, Sonzacate, Nahuizalco e Izalco. Controlaron carreteras, cortaron las comunicaciones y trataron de tomarse el cuartel de Sonsonate y Ahuachapan. Dieron muerte a unas 20 personas a sangre fría o en combate. También saquearon las tiendas de los poblados tomados.
En un lapso de tres días, el ejército gubernamental, apoyado por milicias civiles, sofocó la rebelión. Durante las siguientessemanas las tropas dieron muerte a sangre fría a miles de supuestos "comunistas". En ciertos pueblos como en Izalco y Nahuizalco la represión fue indiscriminada, siendo fusilados casi todos los varones mayores de doce años que no lograron huir. La persecución duró más de un mes y al menos, fueron diez mil los fusilados.
Sobre estos escuetos detalles hay cierto acuerdo entre los historiadores....
Regístrate para leer el documento completo.