Proceso Logistico de una Rockola
CENTRO DE CIENCIAS EMPRESARIALES
LIC. LOGÍSTICA EMPRESARIAL GRUPO A
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES II
PROYECTO FINAL
DOCENTE. RAMIRO IBARRA GARZA
HISTORIA DE LA ROKOLA
Muchos conocemos la famosa Rockola, llamada Sinfonola, gramola, cinquera, vellonera o jukebox. Este artefacto que vemos, o más bien escuchamos al insertarle una moneda yseleccionar la canción de nuestro gusto.
La mayoría de Rockolas que llegaron a nuestro país provienen de Estados Unidos.
Para poder hablar de la rockola debemos ir a la música grabada.
Este es un campo que ha tenido sus rumbos e indagaciones propias en la adquisición de conocimientos técnicos e intelectuales para lograr una mejor calidad en la reproducción, ejecución y nuevos formatos donde se pudieralograr acumular la mayor cantidad de información.
Las primeras grabaciones en cilindro fueron comercializadas en Estados Unidos en la década de 1890. Los cilindros se escuchaban en el fonógrafo este maneja un sistema de grabación mecánico analógica en el cual las ondas sonoras son transformadas en vibraciones mecánicas mediante un transductor acústico-mecánico. Al principio se utilizaroncilindros de cartón recubiertos de estaño, más tarde de cartón parafinado y finalmente cera sólida.
Las vibraciones mueven un estilete que labra un surco helicoidal sobre un cilindro. para reproducir el sonido se invierte el proceso. Estos eran artefactos bastante costosos para la época, algunos llegaban a costar hasta 50 centavos de dólar, eran vendidos y usados como reproductores musicales públicos entiendas, salones y hoteles.
Para hacer las grabaciones más asequibles y mantener una operación comercial vigente era necesario encontrar un medio de duplicar los originales. Los sonidos de un grupo de seis u ocho músicos podían ser captados por diez grabadores de cilindros equipados con grandes campanas. Después de tres horas, el grupo podía haber tocado, treinta veces la misma marcha y setendrían ya trescientos cilindros listos para vender, esta gran producción era necesaria para poder pagar el costoso grupo musical.
Rockola Modelo 1438 (1954)
La primera grabación comercial en estéreo fue hecha por la RCA en febrero de 1954, Imitando el mecanismo de audición binaural humano. Al grabar dos señales de la misma fuente de sonido y al reproducirla daba la impresión de un arco desonido entre altavoces.
En los 50s, se cambió el diseño de las rockolas, ofreciendo una mayor opción de temas musicales. Los nuevos tocadiscos son cromados y con gran iluminación. En 1956 en ocasión al centenario de Wurtlitzer, se produjo el primer tocadiscos con la selección de 200 títulos musicales.
En 1963 aparece la cinta de casette de baja fidelidad (low-fi) como alternativa frentea los discos. Los casettes eran compactos, mucho más resistentes y no sufrían los clics como las superficies de los discos. Pero el siseo de la cinta era un inconveniente y se distinguía con claridad la copia maestra y los L.P. Pero el sistema Dolby de reducción de ruidos en la cinta se introdujo en los estudios Decca británicos en 1966 y se fue adoptando para cintas y LP.
Más adelante llegó elmp3. El MP3 fue desarrollado en Alemania por Brandenburg, Popp y Grill, tres científicos del instituto tecnológico de Fraunhofer en Ilemenau en el año 1986. Estos se propusieron desarrollar un método para transmitir audio en un formato digital comprimido. Idearon un algoritmo o códec capaz de comprimir el sonido con una mínima pérdida de calidad. En 1992, el Motion Picture Experts Group (MPEG)aprobó la tecnología y nació el MP3
ENSAMBLE GENERAL
En esta sección encontrara la manera de interconectar correctamente todas las partes externas e internas que van en el mueble de la videorockola.
Antes de entrar a las...
Regístrate para leer el documento completo.