Proceso mental

Páginas: 5 (1103 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2011
2. Las tres principales unidades funcionales del cerebro

2.1.¿Qué son los procesos mentales humanos?

Los procesos mentales humanos son sistemas funcionales complejos que no están “localizados” en áreas estrictas, circunscriptas del cerebro, sino que tienen lugar a través de la participación de grupos de estructuras cerebrales que trabajan conjuntamente, cada una de las cuales efectúa suparticular aportación a la organización de este sistema funcional.

2.2. ¿Cuáles son las principales unidades funcionales del cerebro?

Existen sólidos fundamentos para distinguir tres principales unidades funcionales del cerebro cuya participación es necesaria para todo tipo de actividad mental. Una de las teorías fundamentales es la de la Escuela Rusa de Aleksander Romanovich Luria en ladécada del 70. Formaron parte de ella, neurólogos, psicólogos y pedagogos como Vygotsky, Leontiev, Galperin, sólo por mencionar algunos de los más conocidos. Esta Teoría es aceptada por la comunidad científica internacional y la diferencia entre autores radica básicamente en los matices y distintas líneas de investigación posterior, pero los ejes teórico-conceptuales de Luria no han caído, sino que seha construido a partir de ellos.

Las unidades funcionales del cerebro presentadas por Luria (1984) y sus principales funciones son las siguientes. La unidad 1 es para regular el tono y la vigilia, y los estados mentales. La unidad 2, para recibir, analizar y almacenar la información que llega del mundo exterior. Y la unidad 3 es para programar, regular y verificar la actividad mental.

Losprocesos mentales en general y su actividad consciente en particular, siempre tienen lugar con la participación de estas tres unidades, cada una de las cuales tiene su papel que ejercer en los procesos mentales y aporta su contribución a la realización de éstos.

2.3. ¿Cómo se integran estas unidades funcionales del cerebro?

Cada una de estas unidades básicas en sí misma es de estructurajerárquica y consiste, por lo menos, en tres zonas corticales una sobre la otra. El área primaria (de proyección), recibe impulsos de, o los manda a la periferia. El área secundaria (de proyección-asociación) es donde la información que se recibe es procesada, o donde se preparan los programas. El área terciaria (zonas de superposición) son los últimos sistemas en desarrollarse en los hemisferioscerebrales, y responsables de las complejas formas de actividad mental que requieren de la participación conjunta de muchas áreas corticales.

3. La relación entre el cerebro y el lenguaje.

Luria y su escuela, se plantearon la investigación del papel del lenguaje en la organización de la percepción, en la organización del acto voluntario y como instrumento de regulación de la conducta humana. Sudiscípulo Vygostsky atribuyó gran importancia a la dimensión sociohistórica y cultural en la comprensión del funcionamiento psicológico humano. En esta concepción, el aprendizaje es un proceso que siempre incluye relaciones entre individuos.

3.1.¿Cómo se concibe el lenguaje desde la perspectiva de Luria?

Partimos del siguiente concepto de lenguaje, “Por el término lenguaje humano,entendemos un complejo sistema de códigos que designan objetos, características, acciones o relaciones; códigos que poseen la función de decodificar y transmitir la información, introduciéndola en determinados sistemas.” (Luria, 1987, p.25). “Cuando un hombre dice “pasta”, no solamente designa una cosa determinada, también la incluye en un determinado sistema de enlaces y relaciones.” (Luria, 1987, p.25).En Luria, ya está presente el concepto de “representaciones”, estudiado por la Psicología Cognitiva moderna, entre cuyos autores se destaca Jerome Bruner.

“Con la aparición del lenguaje como un sistema de códigos complejos que designan objetos, acciones, cualidades y relaciones, el hombre adquiere algo así como una nueva dimensión de la conciencia, en él se forman imágenes subjetivas del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Procesos Mentales
  • Procesos Mentales
  • Procesos Mentales
  • Procesos mentales
  • Proceso Mental
  • procesos mentales
  • PROCESOS MENTALES
  • procesos mentales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS