Proceso Penal
El proceso penal. Concepto.
El proceso penal es el procedimiento de carácter jurídico que se lleva a cabo para que un órgano estatal aplique una ley de tipo penal en un caso específico. Las acciones que se desarrollan en el marco de estos procesos están orientadas a la investigación, la identificación y el eventual castigo de aquellas conductas que estántipificadas como delitos por el código penal.
Fundamento constitucional.
La constitución nacional vigente contiene normas relativas a los procesos penales. Como mas importantes se destacan los siguientes:
1. Ninguna persona puede ser condenada sin juicio previo, que se funde en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por tribunales especiales (art. 61). Significa que el tribunal y la penadeben ser establecidos con anterioridad a la perpetración del hecho punible.
2. La defensa en juicio de la persona y de los derechos es inviolable. Nadie puede ser obligado a declarar contra si mismo, ni contra su conyuge y parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad. ( art. 62).
3. La ley reputa inocente a quien no haya sido declarado culpable en virtud de condenade juez competente (art. 63)
4. Nadie puede ser sometido a juicio por los mismos hechos, en virtud de los cuales hubiese sido juzgado anteriormente, ni privado de su libertad por obligaciones cuyo impedimento no haya sido definido por la ley como delito o falta (art. 64)
5. Toda sentencia estará fundada en la constitución y la ley. La defensa en juicio es libre (art. 204).
6. En lainvestigación de los hechos punibles, el indicado tendrá acceso a los recaudos sumariales y a todos los medios de defensa que provea la ley. El sumario no es secreto, ni podrá prolongarse por mas tiempo que el fijado legalmente (art. 60)
7. Nadie podrá hacerse justicia por si mismo, ni reclamar su derecho por la violencia (art. 66)
Finalidad del proceso penal.
La finalidad de los procesos penales, enúltima instancia, es la conservación del orden público. Las características de su desarrollo dependen de cada jurisdicción.
Fases de desarrollo en el código procesal penal paraguayo.
Finalidad de cada fase.
La etapa preparatoria. Art. 279 al 351. Finalidad de los órganos de actuación.
La etapa preparatoria tendrá por objeto comprobar, mediante las diligencias conducentes al descubrimientode la verdad, la existencia de hecho delictuoso, individualizar a los autores y particulares, recolectar los elementos probatorios que permitan fundar, en su caso, la acusación fiscal o del querellante así como la defensa del imputado, y verificar las condiciones personales, antecedentes y estado psíquico del imputado.
El ministerio público tendrá a su cargo la investigación de todos los hechospunibles de acción pública y actuara en todo momento con el auxilio de la policía nacional y el de la policía judicial.
Expediente judicial. Art. 283
Durante la etapa preparatoria, los jueces penales llevarán un expediente de actuaciones perfectamente individualizado, en el que se incluirán solamente las presentaciones de las partes, sus propias resoluciones y las actas de anticipos de pruebaque decidan conservar en su poder. Se evitará, especialmente, conservar en ese expediente, notificaciones, citaciones, presentaciones de mero trámite o cualquier clase de escritos de menor importancia.
Los secretarios establecerán el modo de conservar las diligencias de notificación, citación o tramite que puedan revestir algún interés.
Art. 284. Forma. Contenido obligatoriedad. Exoneración.Responsabilidad.
Art. 284: denuncia
Toda persona que tenga conocimiento de un hecho punible de acción pública, podrá denunciarlo ante el ministerio público o la policía nacional. Cuando la acción penal dependa de instancia privada solo podrá denunciar quien tenga derecho a instar de acuerdo a disposiciones del código penal.
Art. 285: forma y contenido
La denuncia podrá presentarse en forma...
Regístrate para leer el documento completo.