Proceso Presupuestario
Proceso Presupuestario
El proceso presupuestario es el conjunto de etapas que cumple cada presupuesto anual. Estas etapas son:
• Formulación
• Discusión y aprobación
• Ejecución
• Evaluación y Control
El proceso presupuestario es un proceso continuo que se entrelaza con un nuevo proceso presupuestario cada año; así cuando se esta ejecutando elpresupuesto del año actual se esta formulando el presupuesto del año siguiente.
Formulación
Es el momento en que al igual que nosotros en nuestros hogares planificamos los gastos que vamos a realizar en función de nuestras prioridades, objetivos, metas y sobre todo de nuestros ingresos. A esto se llama programación del presupuesto. En las entidades públicas el proceso es el mismo, con ladiferencia que diferentes entidades se encargan de apoyar el proceso.
Así, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) es la encargada de definir los grandes lineamientos de las políticas gubernamentales, y corresponde a cada entidad desarrollar sus planes operativos anuales, que es la definición de objetivos a alcanzar y actividades a realizar en el año para lograr esosobjetivos.
Ley Orgánica del Presupuesto y su Reglamento
La Superintendencia de Administración Tributaria se encarga de estimar los ingresos provenientes de impuestos y el Ministerio de Finanzas estima los provenientes de préstamos externos y donaciones que se tendrán durante el año. Con ello se definen los techos presupuestarios, que son el límite de gasto para cada entidad, los cuales sediscuten en Gabinete de Gobierno y con el visto bueno del Presidente se trasladan a los Ministerios de Estado y Secretarías dela Presidencia. Con esto, las entidades realizan un proceso de programación interna con base
en sus propios objetivos para el año (objetivos operativos), prioridades, metas y el techo presupuestario asignado y proceden a asignar el presupuesto a los programas y proyectos, deacuerdo a la técnica y normas emanadas del Ministerio de Finanzas.
Una vez finalizado el proceso de asignación de recursos, las entidades presentan su anteproyecto de presupuesto a la Dirección Técnica del Presupuesto (a más tardar el 1 de julio) la cual lo analiza y prepara para conformar el proyecto de presupuesto que debe entregar al Congreso de la República a más tardar el 2 de septiembre y conesto inicia la etapa de discusión y a probación del presupuesto.
ativo en el desempeño de las
Discusión y aprobación del presupuesto en entidades Descentralizadas, Autónomas y Municipalidades
De acuerdo a lo que indica la Constitución Política de la República, la Ley Orgánica del Presupuesto y el Código Municipal, para el caso de cada tipo de entidad, el proceso de discusión y aprobación, desu presupuesto se realiza en diferentes instancias; antes de conocerlas, vale aclarar que entendemos por cada tipo de estas entidades:
• Entidades Descentralizadas: son entidades que se encargan de prestar ciertos servicios especializados o técnicos, actúan con personalidad jurídica y patrimonio propios según les asigne la ley pero están bajo la tutela de un Organismo del Estado.
•Entidades Autónomas: son aquellas que actúan independientemente, y en cumplimiento de las funciones que le atribuyen las leyes, sin subordinación a ninguno de los Organismos del Estado. Tienen personalidad jurídica y patrimonio propio.
• Municipalidad: Es el ente encargado del gobierno, administración y funcionamiento de los municipios, actúan por delegación de Estado y gozan de autonomía, es decir noestán subordinadas a ningún Organismo del Estado.
Ejecución
Cada vez que pagamos la cuota mensual de nuestra casa, la comida, el transporte y realizamos los gastos necesarios para lograr un objetivo o alcanzar una meta como cambiar nuestro vehículo o ampliar nuestra casa, nosotros estamos ejecutando el presupuesto.
La etapa de ejecución del presupuesto público debe entenderse como la...
Regístrate para leer el documento completo.