Procesos administrativo
Teoría de los Procesos Administrativos
La administración científica se interesaba en la organización del esfuerzo operativo o de taller y, por lo tanto, era un micro enfoque. En contraste, se desarrolló un cuerpo de conocimiento durante la primera mitad del siglo XX, que hacía hincapié principalmente en el establecimiento de principios administrativos generalesaplicables a los altos niveles de organización. March y Simón se refería a este cuerpo de conocimientos como "teoría de proceso administrativo”.
Proceso Administrativo
Se refiere a planear y organizar la estructura de órganos y cargos que componen la empresa, dirigir y controlar sus actividades. Se ha comprobado que la eficiencia de la empresa es mucho mayor que la suma de las eficiencias de lostrabajadores, y que ella debe alcanzarse mediante la racionalidad, es decir la adecuación de los medios (órganos y cargos) a los fines que se desean alcanzar, muchos autores consideran que el administrador debe tener una función individual de coordinar, sin embargo parece más exacto concebirla como la esencia de la habilidad general para armonizar los esfuerzos individuales que se encaminan alcumplimiento de las metas del grupo.
El proceso administrativo es un conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la admón. Mismas que se interrelacionan y forman un proceso integral. Las diversas funciones del administrador, en conjunto, conforman el proceso administrativo que comprende las actividades interrelacionadas de: planificación, organización, dirección ycontrol de todas las actividades que implican relaciones humanas y tiempo.
Elementos Básicos del Proceso Administrativo
Planeación
Consiste en decir por adelantado, qué hacer, cómo y cuando hacerlo, y quién ha de hacerlo. La planeación cubre la brecha que va desde donde estamos hasta donde queremos ir y hace posible que ocurran cosas que de otra manera nunca sucederían; aunque elfuturo exacto rara vez puede ser predicho, y los factores fuera de control pueden interferir con los planes mejor trazados, a menos que haya planeación, los hechos son abandonados al azar.
La planeación es un proceso intelectualmente exigente; requiere la determinación de los cursos de acción y la fundamentación de las decisiones, en los fines, conocimientos y estimaciones razonadas.
Latarea de la planeación es exactamente: minimización del riesgo y el aprovechamiento de las oportunidades. La naturaleza esencial de la planeación puede ponerse de relieve mediante sus cuatro componentes principales que son:
1. Contribución a los objetivos y propósitos.
2. Primacía de la planeación.
3. Extensión de la administración.
4. Eficacia de la planeación
El propósito de cadaplan es facilitar el logro de los objetivos de la empresa.
Puesto que las organizaciones empresariales de organización, integración, dirección, liderazgo y control están encaminadas a apoyar el logro de los objetivos empresariales, la planeación lógicamente precede a la ejecución de todas las funciones.
Este proceso desde luego que implica contar con los elementos siguientes:
•Pronosticar los volúmenes de ventas que se puedas alcanzar en determinados periodos.
• Fijar los resultados finales deseados u objetivos.
• Desarrollar estrategias que señalen cómo y cuándo alcanzar las metas establecidas.
• Formular presupuestos.
• Establecer procedimientos.
• Determinar políticas que orientan los gerentes en la toma de decisiones.
• Importancia. En lasorganizaciones, la planificación es el proceso de establecer metas y elegir los medios para alcanzar dichas metas. Sin planes los gerentes no pueden saber cómo organizar su personal ni sus recursos debidamente.
Quizás incluso ni siquiera tengan una idea clara de que deben organizar, sin un plan no pueden dirigir con confianza ni esperar que los demás le sigan. Sin un plan, los gerentes y sus...
Regístrate para leer el documento completo.