Procesos Cognitivos Y Afectivos 1217378383505046 8

Páginas: 5 (1064 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2015
PROCESOS COGNITIVOS Y
AFECTIVOS
•LA PERCEPCIÓN
•MEMORIA
•APRENDIZAJE E INTELIGENCIA
•LENGUAJE Y PENSAMIENTO
•MOTIVACIÓN
•MÚLTIPLICIDAD AFECTIVA

LA PERCEPCIÓN
• Concepto: capacidad de captar a

través de los sentidos los estímulos
externos.
• Características:
- Proceso bipolar.
- Proceso de información – adaptación.
- Proceso de selección.

CONFIGURACIÓN DEL CAMPO
PERCEPTIVO.


-

La Gestalt:figura y fondo.
Leyes de agrupación de estímulos:
Continuidad, Proximidad, Contraste,
Semejanza y Cierre.
• Errores perceptivos: Ilusiones y
alucinaciones

Fondo - Figura
• La Gestalt

corresponde a la
Escuela de la Forma.
• Expone que tenemos
la tendencia percibir
formas
estructuradas, un
todo sobre un fondo.

EJEMPLOS

LEYES
• Ley de

Continuidad:
Se agrupan los
estímulos de
acuerdo a unasecuencia y orden.

• Ley de proximidad:
Se agrupan los
estímulos de
acuerdo a su
cercanía.

• Ley de semejanza: Se

agrupan los estímulos
de acuerdo a su
parecido.

• Ley de contraste: Se

agrupan los estímulos
de acuerdo a su
diferencia.

• Ley de Cierre:

tendencia a cerrar
las figuras, a
completarlas.

Ilusiones y Alucinaciones
Ilusiones

• Consisten en una

mala interpretación
del estímulo.
•Participa un objeto
y un sujeto.

Alucinaciones

• Es una creación de
la mente.
• No hay
participación de
estímulo externo.

FINALIDAD Y FUNCIÓN DE LA
PERCEPCIÓN.
• Su función consiste en permitirnos

conformar y estructurar el mundo en
el que vivimos desde la interpretación
de los distintos estímulos que
recibimos y con la participación
determinante de los sentidos.
• Su finalidad interpretarla realidad y
movernos en ella.

MEMORIA



a)
b)
c)

Concepto: Capacidad de
guardar, retener y olvidar
información.
Características:
Tres tipos de memoria.
M. Sensorial. ( MS)
M. Corto Plazo.(MCP)
M. Largo Plazo.(MLP)

M. Sensorial





Se caracteriza por depender de los
sentidos, ser muy breve y sólo
aparecer cuando los sentidos se
activan.
Los animales la poseen.
Ejemplos: Cuando entramosen una
habitación y salimos de ella lo que
alcanzamos a recordar y que luego
se diluyen es producto de esta
memoria.

M. Corto Plazo





Se caracteriza por permitirnos
guardar información por un
breve lapsus de tiempo.
Es limitada.
Funciona por repetición.

M. Largo Plazo.





Se caracteriza por retener
indefinidamente la información.
Es ilimitada.
Funciona por asociación. IMPORTANCIA


Es indispensable para la
nuestra vida, sin ella no
podríamos saber quienes
somos ni desenvolvernos en el
mundo, ya que no habría
posibilidad de aprender y usar
la información.

APRENDIZAJE
 Se

define como un cambio de
conducta más o menos permanente
producto de la práctica.
 Se caracteriza por la adquisición de
algo nuevo puede darse por:
- Condicionamiento.
- Por observación.

Tipos


Condicionamiento
Respondiente: El
sujeto recibe
reiteradas veces un
estímulo que
genera siempre la
misma respuesta.
Estímulo Respuesta





Condicionamiento
operante: Se
estimula al sujeto
pero además se
acompaña con un
refuerzo ( Premio o
castigo) y se obtiene
una respuesta.
Estímulo – refuerzo –
respuesta.





Por Observación:
Aprendizaje
propiamente
humano, que
consiste en la
imitaciónde
conductas.
Participa un refuerzo
social para afianzar o
eliminar conductas.

IMPORTANCIA
 La

capacidad de aprender e ir
modificando nuestras conductas nos
permiten desarrollarnos, crecer como
personas y avanzar como sociedad.
 Si no aprendiéramos no habría
avances ni superación de lo que
somos.

INTELIGENCIA
 Se

define como la capacidad de
resolver problemas de diversa índole.
 Consisteen capacidades, habilidades
y aptitudes que se desarrollan con el
uso cada vez más complejo.
 Tipos: Concreta, Abstracta y
múltiples.

Inteligencia concreta:
Se desarrolla en los
primeros años de vida
en los seres humanos.
Es la que poseen en
general los animales
Resuelve problemas
con
los objetos a la mano.


Inteligencia abstracta:
Se empieza a
desarrollar cuando
adquirimos el lenguaje....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Relacion Procesos Afectivos Y Cognitivos
  • Actividad Procesos Cognitivos Y Afectivos
  • La Pobreza Y Como Ésta Afecta A Procesos Cognitivos
  • Procesos cognitivos y afectivos de Hazel Grace
  • PROCESOS AFECTIVOS Y COGNITIVOS EN LA ESTIMULACION TEMPRANA
  • Procesos Cognitivos y Afectivos
  • procesos cognitivos y afectivos
  • Lo afectivo y lo cognitivo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS