Procesos cognitivos

Páginas: 9 (2124 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2015
¿Qué mundo podemos conocer a través de
nuestros procesos psicológicos?

Lo de afuera
La capacidad
perceptiva es de tipo
neurofisiológica, y
termina de
desarrollarse los dos
primeros años de vida.

No - yo
Nos permite
distinguir
Lo de adentro
yo

Hacernos
“Representaciones
mentales de la realidad



Concepción tradicional:



Elementos:
ejecución.



Laadquisición es de no poseer a poseer,
se forma el hábito a través de la práctica:
repetición, entrenamiento y observación
(esto va a generar los tipos de
aprendizaje: clásico, operante, modelaje)
y la ejecución, que es actualizar lo
aprendido cierto tiempo después (criterio

adquisición,

práctica,

Concepción moderna:
Es una forma
psicológica.

de

concebir

la

realidadProcesos Psicológicos:
Motivación,
Atención,
Percepción,
Aprendizaje,
Memoria,
Emoción,
Imaginación, Inteligencia, Pensamiento.

EL SER HUMANO COMO SUJETO
DE PROCESOS PSICOLOGICOS
Visión integradora de los procesos
psicológicos
Percepció
n
Lenguaje

Memoria

Pensamient
o

Aprendizaj
e
Emociones

Atención

Inteligenci
a
Sentimient
os

Los procesos psicológicos puedenser concebidos unitariamente
e integralmente como capacidades, cuya base o fuente es el
“Sistema Nerviosos y sus Estructuras”
Estos procesos psicológicos se comprenden en el marco más
global del particular modo de vida de la especie en el mundo de la
Correspondencia entre su estructura biológica y el mundo que
habita y construye.
La capacidad de comportamiento y de construcción de entornosque caracteriza el modo de vida de nuestra especie en el mundo,
se basa en los procesos psicológicos posibilitados por su
constitución cerebral.

La base de los procesos psicológicos está en el Cerebro y sus
estructuras, compartida en parte con otros seres vivos, pero
especialmente desarrollada en el ser humano.

Variabilidad:

son
dinámicos
cambiantes,
de
acuerdo
a
personalidadindividual.

y
la

Inferencias:

a partir de la conducta
observable se dice que…, por medio de
las consecuencias se crean constructos.

Unidad

en interacción mutua: todos
los procesos psicológicos se dan en
conjunto.

Activos:

la conducta y cualquier proceso
psíquico es parte de la relación activa del
organismo con su medio, con su ambiente,
además de las variablesinherentes al
sujeto.

Finalidad

adaptativa:
para funcionar.

Naturaleza

indispensables

subjetiva: como contenido
pertenecen a cada quien.

Los Procesos Cognitivos

Percepción:

Captar, organizar y dar sentido a los datos
sensoriales- información
Ilusión

Modificaciones:
Alucinaciones

Atención : Focalización de la percepción
selectividad, habituación

. Laconcepción del ser humano como un
procesador de información se basa en la
analogía entre la mente humana y el
funcionamiento de una computadora.
La computadora se adopta como una metáfora
del funcionamiento cognitivo humano.
INPUT

OUTPUT
RETROALIMENTACIÓN
EOR

Procesamiento de la
Información
(PI)



El modelo propone que la entrada pasa primero por un
registrador sensorial, luego esprocesada en la memoria
a corto plazo y después es transferida a la memoria a largo
plazo para su almacenamiento y recuperación potencial.



Memoria Sensorial recibe entrada de los receptores
sensoriales, sobre todo los ojos y los oídos. Desaparece por
medio del debilitamiento o es reemplazada por una entrada
nueva.



Memoria a corto plazo es la parte del sistema de
memoria quepermite almacenar una cantidad limitada de
información durante 15 a 20 segundos, mientras se decide
si se procesa mas o se cambia la atención a alguna otra
cosa.

La fragmentación es el agrupamiento de trozos
individuales de datos en unidades más grandes
(fragmentos), incrementando por tanto la cantidad de
información que puede ser retenida en la memoria a corto
plazo.
 La memoria a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Procesos Cognitivos
  • Proceso Cognitivo
  • PROCESOS COGNITIVOS
  • procesos cognitivos
  • Proceso cognitivo
  • Procesos Cognitivos
  • Los Procesos Cognitivos
  • Los Procesos Cognitivos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS