Procesos de campo
MINISTERIO DE EDUCACION POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
ESCUELA DE PETROLEO
ASIGNATURA: PROCESOS DE CAMPO
MARACAIBO - ESTADO ZULIA
[pic]
[pic]
BACHILLERES:
GIL JOSE
GONZALEZ LUIS
HERNANDEZ GABRIEL
MORALES SIMONET
SECCION 50 A
PROF.: ING. NATALIE MARQUEZ
MARACAIBO, ENERO DE 2011ESQUEMA
1.- DEFINICION DE VALVULA
2.- COMPONENTES DE UNA VALVULA
3.- TIPOS DE VALVULAS
4.- VALVULAS DE ASIENTO
5.- VALVULAS DE BOLA
6.- VALVULAS MARIPOSA
7.- VALVULAS DE AGUJA
8.- VALVULAS DE COMPUERTA
9.- VALVULAS MACHO
10.- VALVULA DE DIAFRAGMA
11.- VÁLVULAS PARA TANQUE, DE FONDO PLANO
12.- VÁLVULAS EN ÁNGULO
13.- MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
14.- CAPACIDADES DE PRESIÓN YTEMPERATURA
15.- COSTO Y DISPONIBILIDAD
ANEXOS
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1.- DEFINICION DE VALVULAS
Es un dispositivo mecánico con el cual se puede iniciar, detener o regular la circulación (paso) de líquidos o gases mediante una pieza movible que abre, cierra u obstruye en forma parcial uno o más orificios o conductos.
Las válvulas son unos de los instrumentos de control másesenciales en la industria. Debido a su diseño y materiales, las válvulas pueden abrir y cerrar, conectar y desconectar, regular, modular o aislar una enorme serie de líquidos y gases, desde los más simples hasta los más corrosivos o tóxicos. Sus tamaños van desde una fracción de pulgada hasta 300 ft (90 m) o más de diámetro. Pueden trabajar con presiones que van desde el vació hasta mas de 20000lb/in² (140 Mpa) y temperaturas desde las criogénicas hasta 1500 °F (815 °C). En algunas instalaciones se requiere un sellado absoluto; en otras, las fugas o escurrimientos no tienen importancia.
2.- COMPONENTES DE UNA VÁLVULA
• Cuerpo: Es la parte a través de la cuál transcurre el fluido.
• Obturador: Es el elemento que hace que la sección de paso varíe, regulando el caudal y por lotanto la pérdida de presión.
• Accionamiento: Es la parte de la válvula que hace de motor para que el obturador se sitúe en una posición concreta. Puede ser motorizado, mecánico, neumático, manual o electromagnético.
• Cierre: Une el cuerpo con el accionamiento. Hace que la cavidad del cuerpo y del obturador (donde hay fluido) sea estanco y no fugue.
• Vástago: Es el eje que transmitela fuerza del accionamiento al obturador para que este último se posicione.
3.- TIPOS DE VALVULAS
El tipo de válvula dependerá de la función que debe efectuar, sea de cierre (bloqueo), estrangulación o para impedir el flujo inverso. Estas funciones se deben determinar después de un estudio cuidadoso de las necesidades de la unidad y del sistema para los cuales se destina la válvula.Dado que hay diversos tipos de válvulas disponibles para cada función, también es necesario determinar las condiciones del servicio en que se emplearán las válvulas. Es de importancia primordial conocer las características químicas y físicas de los fluidos que se manejan. En resumen, se debe prestar atención a:
Función de la válvula:
1. Válvulas de cierre, que también se llamanválvulas de bloqueo.
2. Válvulas de estrangulación.
3. Válvulas de retención.
Tipo de servicio
• Líquidos.
• Gases.
• Líquidos con gases.
• Líquidos con sólidos.
• Gases con sólidos.
• Vapores generados instantáneamente por la reducción en la presión del sistema.
• Con corrosión 0 sin corrosión.
• Con erosión 0 sin erosión.
Una vez determinadasla función y el tipo de servicio, se puede seleccionar el tipo de válvula según su construcción.
Existen 3 tipos de válvulas generales como son:
1. Válvula Hidráulica es un mecanismo que sirve para regular el flujo de fluidos, son un caso particular de válvulas industriales que, sin embargo, presentan algunas características particulares, y por tanto merecen ser tratadas de forma separada,...
Regístrate para leer el documento completo.