Procesos de grupo

Páginas: 32 (7813 palabras) Publicado: 8 de enero de 2015
TEMA 7: PROCESOS DE INFLUENCIA EN GRUPO.
1.- INTRODUCCION.
La influencia social en su definición más amplia coincide casi totalmente con la definición de Psicología
Social, es decir, conjunto de procesos mediante los cuales las interacciones sociales modifican la
percepción, modo de pensar y actuar del un individuo, así, estudia las relaciones interpersonales,
intragrupales e intergrupales.Una visión más específica sería considerarla como el estudio de los procesos
de cambio que acontecen en un individuo cuando se expone a la respuesta de una fuente de influencia, la
influencia social, analiza por tanto el objeto (idea, tarea, grupo social...) que provoca una respuesta en la
fuente que ejerce influencia en el individuo o blanco de influencia, que es lo que constituye el objeto deestudio.
Desde la perspectiva de la influencia social se puede analizar casi cualquier funcionamiento humano, ya que
los comportamientos están determinados al menos en cierta medida, por las relaciones que el individuo
mantiene con sus amigos, familiares, o simplemente por la creencia respecto a la frecuencia con la que los
demás realizan dichos comportamientos o su creencia respecto a silos demás los aprueban o los rechazan.
Para organizar la información acerca de la influencia social podrían emplearse una variedad de criterios. El
capítulo se centra en el criterio propuesto por Moscovici que distingue dos grandes modelos o paradigmas
de influencia. El primero, el modelo funcionalista, incluye los procesos que tratan sobre la reproducción
social, es decir, cómo una información,un modelo de pensar o actuar, se mantiene, en la medida en que se
transmite de unos a otros. Su finalidad es el control y homogeneización social mediante la reducción de las
divergencias. El modelo explica el fenómeno del conformismo, asociado generalmente a la influencia de los
grupos mayoritarios. En segundo lugar, opone el modelo anterior al modelo genético que permite explicar lainnovación y el cambio social. Este modelo se asocia a la influencia de los grupos minoritarios y explica
cómo una nueva idea, un modo de pensar o actuar diferentes, se abren paso poco a poco en la conciencia de
la mayoría de los individuos.
2.- EL CONFORMISMO: LA INFLUENCIA MAYORITARIA.
El conformismo puede definirse como el resultado de un proceso de influencia mediante la cual un
individuo modificasu respuesta respecto a un objeto acercándola a la expresada por una mayoría de
personas (la fuente) en el seno de un determinado grupo. La influencia mayoritaria es equivalente a la
influencia normativa, es decir, a la influencia de las normas sociales. Generalmente, lo que dice o hace la
mayoría determina la norma del grupo, tanto lo que se hace y dice (norma descriptiva) como cómo se esperaque se actúe (norma prescriptiva). El conformismo es un tipo de influencia normativa en el que la respuesta
de la fuente es explícita y resalta el hecho de que la respuesta del individuo es diferente e incluso opuesta a
la que daría a aquella que daría sin la presencia de la fuente.
2.1.- Incertidumbre y consenso social.
La información social influye en el individuo debido a la incertidumbre(P.e. situación pag. 289). Festinger
consideraba que los juicios debían tener una base sobre la que reposa su validez. En el caso de juicios sobre
la realidad física o juicios objetivos basta con examinar el objeto para dar con una respuesta valida. Sin
embargo, en el caso de juicios sobre la realidad social o juicios subjetivos, el individuo se encuentra en una
situación de incertidumbre, esdecir, es incapaz de determinar por sí mismo la validez de la respuesta debido
a la ambigüedad de la situación. En este caso lo que hacen los demás, y en especial los que constituyen una
referencia para el individuo, describe lo que es “normal” hacer (norma descriptiva) y sería un modo de
validar subjetivamente cuál es la respuesta más adecuada. De este modo, Festinger considera que una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proceso De Grupos
  • Procesos de los grupos
  • Proceso de ayuda de un grupo de aprendizaje
  • Proceso Administrativo Grupo Modelo
  • Procesos motivacionales de un grupo
  • Proceso de constitución de un grupo de trabajo
  • Proceso De Los Grupos De Encuentro Básico
  • Proceso de ayuda en un grupo de aprendizaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS