Procesos de soldadura unidad 5
4.1 Corte por chorro de agua
4.2 Corte por penetración (electroerosión)
4.3 Corte por hilo
4.4 Corte por plasma
5.2 Aplicación de los procesos de soldadura
5.3 Simbología básica de uniones soldadas
6 Tratamientos térmicos y
termoquímicos
6.1 Clasificación de los procesos de
tratamientos térmicos
6.2 Técnicas de tratamientos termoquímicos
7 Acabado de superficie
7.1 Clasificación de losacabados de superficie
7.2 Recubrimientos
Instituto Tecnológico De Piedras Negras
Alumno: Jesús Orlando Aguilar Aguado
Materia: procesos de fabricación Tema: unidades: 4, 5, 6 ,7
Ing. Mecatrónica
Fecha:02/12/20
Soldadura
SOLDADURA POR FUSIÓN.
Estos usan calor para fundir los metales base y se añade un metal de aporte a la combinación fundida para facilitar elproceso y aportar volumen y resistencia a la unión soldada.
Por soldadura autógena se entiende aquélla que se realiza sin metal de aportación, de manera que se unen cuerpos de igual naturaleza por medio de la fusión de los mismos; así, al enfriarse, forman un todo único.
Dentro de esto encontramos:
Soldadura con arco eléctrica, SAE (AW)
Esta Hace referencia a un grupo de procesos que medianteun arco eléctrico se calienta los metales , esta también aplica presión durante el proceso, y se utiliza metal de aporte.
Soldadura por resistencias (RW)
Esta obtiene la fusión usando el calor de una resistencia eléctrica par el flujo de corriente que pasa entre las superficies de contacto de dos partes sostenidas juntas bajo presión.
Soldadura con oxigeno y gas combustible, SOGC (OFW)
Es lamezcla de oxigeno y acetileno , con el propósito de producir una flama caliente para fundir la base metálica y el metal de aporte.
SOLDADURA DE ESTADO SÓLIDO.
Se refiere a los procesos de una combinación de presión y calor . Encaso de calor la temperatura del proceso está por debajo de punto de fusión .no se utiliza un metal de aporten los procesos de estado sólido.
Dentro de estosencontramos:
Soldadura
Soldadura por difusión, SD (DFW).se coloca las partes a una temperatura elevada y se produce la coalescencia por medio de fusión por estado sólido.
Soldadura por fricción. SF (FRW).
La coalescencia se obtiene mediante el calor de la fricción mediante dos superficies.
Soldadura ultrasónica .SU (USW).
se realiza una presión moderada con unmovimiento oscilatorio a frecuencia ultrasónica en una dirección paralela a unas superficie, así se crea la reacción atómica de las superficies .
Soldadura heterogénea.
Se efectúa entre materiales de distinta naturaleza, con o sin metal de aportación: o entre metales iguales, pero con distinto metal de aportación. Puede ser blanda o fuerte.
Soldadura homogénea.
Los materialesque se sueldan y el metal de aportación, si lo hay, son de la misma naturaleza. Puede ser oxiacetilénica, eléctrica (por arco voltaico o por resistencia), etc. Si no hay metal de aportación, las soldaduras homogéneas se denominan autógenas.
Soldadura
Soldadura por arco eléctrico sac (arc welding AW)
En el seno de un gas de protección se establece un arcoeléctrico entre un electrodo y la pieza a soldar. Las elevadas temperaturas que se alcanzan en el arco permiten la fusión de las piezas metálicas a unir y la del metal de aportación esto produce temperaturas de 10 000 f(5500 c ) o mayores , que son lo suficientemente calientes para fundir cualquier metal.
Duración de arco=tiempo en que el arco eléctrico esta encendidoHoras trabajadas
Soldadura por arco eléctrico MIG/MAG
En este procedimiento una bobina de hilo cumple las funciones de electrodo y de metal de aportación. La soldadura MIG-MAG es un procedimiento flexible, utilizado para obtener una gran productividad y una buena calidad final. El grado de automatización y robotización industrial del proceso es...
Regístrate para leer el documento completo.