Procesos de Transformacion Organizacional
Producir la transformación de una compañía a través de las TIC, es un reto que trasciende la gestión administrativa y lleva a los directivos a explorar nuevas áreas del conocimiento.
Destacado
“La gestión del cambio y las comunicaciones es la única vía disponible para lograr que las TIC sean vistas como una inversión en las compañías y no un gasto”. Diego Monagas, Consultor en Procesosde Transformación Organizacional.
Cuando la tecnología cambia la forma de hacer las cosas
Producir la transformación de una compañía a través de las TIC, es un reto que trasciende la gestión administrativa y lleva a los directivos a explorar nuevas áreas del conocimiento.
Como parte de su estrategia corporativa, las organizaciones están formulando megas que buscan alcanzar una mayor fortalezafinanciera y posicionar el portafolio de negocios en mercados diferentes al local.
El cumplimiento de estas declaraciones de futuro, lleva a las empresas a modelar sus esfuerzos alrededor de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), no solo para ser más productivas, aumentar su competitividad y optimizar costos de producción o prestación de servicio, sino también para reportardividendos por el logro de objetivos.
De acuerdo con Diego Monagas, Consultor en Procesos de Transformación Organizacional, las compañías deberían reinventar la forma de planear, implementar y usar las TIC como instrumento de productividad y competitividad.
“No importa el valor de la inversión en TIC, sino el resultado que se espera obtener a partir de una mega declarada, la capacidad operativade los procesos impactados y el cambio que se logre en las personas, quienes necesariamente tendrán que usar la tecnología para alcanzar los objetivos estratégicos”, afirma.
El impacto organizacional es determinante para enfocar el uso de las tecnologías en favor del negocio, mediante la adopción de nuevos roles y responsabilidades y la definición de los procesos que tienen una influenciadirecta en la cadena de valor.
Por esta razón, se hace necesario dirigir, a través de la gestión administrativa, el impacto que puede producir la adopción de una nueva plataforma tecnológica, teniendo en cuenta tres enfoques: administración integral de los procesos, gestión del cambio y planeación de las comunicaciones corporativas.
Una ruta hacia el modelo de negocio
Como parte de los procesos detransformación y desde un punto de vista estratégico para la implementación de nuevas tecnologías, las organizaciones se deben concebir como una estructura de tres niveles, a través de los cuales sea posible establecer, de manera funcional y técnica, el desarrollo actual y futuro de las TIC.
En primer lugar, es necesario establecer el alcance de los proyectos para poner en funcionamiento una nuevatecnología y encadenar los procesos de la organización, con el propósito de asegurar la continuidad de las operaciones y del negocio.
Esto es posible a través de sistemas integrados como ERP (Enterprise Resource Planning), arquitecturas de telemática, estructuras de seguridad y elementos de planificación de gestión, además de sistemas básicos de continuidad de negocio, donde debería incluirse-como mínimo- los procesos corporativos y del área de informática.
“El primer nivel define los elementos para el diseño global del modelo de negocio, el cual soporta el funcionamiento de la orgnización y es una etapa obligatoria que se debería ejecutar, en virtud del cumplimiento de los objetivos corporativos”, explica Diego Monagas.
El segundo nivel está determinado por estrategias y solucionesextendidas a diferentes públicos (empleados, proveedores y clientes), las cuales buscan estructurar de manera conjunta un portafolio con características innovadoras, para agregar valor.
Surge entonces el concepto “cocreación” y se establece un vínculo entre el cliente y los canales dispuestos para obtener retroalimentación constante sobre los productos y servicios ofrecidos.
El último nivel hace...
Regístrate para leer el documento completo.