procesos multitarea y memoria virtual

Páginas: 20 (4951 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2014
(ACPRE-102)
RESUMEN UNIDADES 2 Y 3
UNIDAD 2.- PROCESOS:
2.2.- Multitarea:
La multitarea es la característica de los sistemas operativos de permitir que varios procesos se ejecuten al mismo tiempo (aparentemente), compartiendo uno o más procesadores. Esto significa que son capaces de dar servicio a más de un proceso a la vez para permitir la ejecución de muchos más programas.
En estacategoría también se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios (multiusuario), que compartan los mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplea especialmente en redes. En resumen se podría decir que se trata de fraccionamiento del tiempo. Los procesos multitarea se dividen en:
Apropiada o preferente:
Aquí el sistema operativo es el encargado deadministrar el/los procesador(es) repartiendo el tiempo de uso entre los procesos que estén esperando para utilizarlo. Cada proceso utiliza el procesador durante lapsos cortos, pero el resultado final es virtualmente igual a ejecutarse todo al mismo tiempo.
Real:
Este tipo sólo se da en sistemas con multiprocesador; varios procesos se ejecutan realmente al mismo tiempo en distintosmicroprocesadores; suele ser también preferente.
2.3.- Información de procesos:
-Estado:
A medida que un proceso se ejecuta cambia de estado. Cada proceso puede estar en uno de los estados:
Nuevo: el proceso se está creando.
En ejecución: el proceso está en la CPU ejecutando instrucciones.
Bloqueado (en espera): proceso esperando a que ocurra un suceso (ej. terminación de E/S o recepción de una señal).Preparado (listo): esperando que se le asigne a un procesador.
Terminado: finalizó su ejecución, por tanto no ejecuta más instrucciones y el SO le retirará los recursos que consume.
-Imagen de memoria de un proceso:
La imagen de memoria de un proceso está constituida por los espacios de memoria que está autorizado a usar (los que el SO le ha asignado).


2.4.- Comunicación entre procesos:La comunicación entre procesos es una función básica de los sistemas operativos. Los procesos pueden comunicarse entre sí a través de compartir espacios de memoria, ya sean variables compartidas o buffers, o a través de las herramientas provistas por las rutinas de IPC. La IPC provee un mecanismo que permite a los procesos comunicarse y sincronizarse entre sí, normalmente a través de un sistema debajo nivel de paso de mensajes que ofrece la red subyacente.
Tipos de comunicación:
Síncrona:
Quien envía permanece bloqueado esperando a que llegue una respuesta del receptor antes de realizar cualquier otro ejercicio.
Asíncrona:
Quien envía continúa con su ejecución inmediatamente después de enviar el mensaje al receptor.
Persistente:
El receptor no tiene que estar operativo al mismotiempo que se realiza la comunicación, el mensaje se almacena tanto tiempo como sea necesario para poder ser entregado (Ej.: e-Mail).
Momentánea:
El mensaje se descarta si el receptor no está operativo al tiempo que se realiza la comunicación. Por lo tanto no será entregado.
Directa:
Las primitivas enviar y recibir explicitan el nombre del proceso con el que se comunican
Es decir se debeespecificar cuál va a ser el proceso fuente y cuál va a ser el proceso Destino.
Las operaciones básicas Send y Receive se definen de la siguiente manera: Send (P, mensaje); envía un mensaje al proceso P (P es el proceso destino). Receive (Q, mensaje); espera la recepción de un mensaje por parte del proceso Q (Q es el proceso fuente).
Nota: Receive puede esperar de un proceso cualquiera, un mensaje,pero el Send sí debe especificar a quién va dirigido y cuál es el mensaje.
Indirecta:
La comunicación Indirecta: Es aquella donde la comunicación está basada en una herramienta o instrumento ya que el emisor y el receptor están a distancia.
Simétrica:
Todos los procesos pueden enviar o recibir. También llamada bidireccional para el caso de dos procesos.
Asimétrica:
Un proceso puede enviar,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MEMORIA VIRTUAL
  • Memoria virtual
  • Memoria Virtual
  • Memoria Virtual
  • Memoria Virtual
  • Memoria Virtual
  • Memoria Virtual
  • procesamiento virtual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS