Procesos Productivos
2 CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA2.1 Según la propiedad2.2 Según su tamaño (Ley 905 de 2004)2.3 Según el tipo de producción2.4 Según el Código Internacional Uniforme |
3 EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN3.1 El Sistema de producciónTecnología utilizaTalento Humano que empleaEl mantenimiento de la maquinariaQuienes intervienen en el sistema de producciónElalmacenamientoEl embalajeLocalización de la planta Distribución de la plantaMateria Prima utiliza (caracterización)Proveedor de la materia prima y/o Extracción de la misma (según sea el caso)Las vías de acceso a la plantaServicios públicos poseeInteracción hombre máquina en el proceso3.2 El proceso de producción Nota: Desde consecución de la MP hasta el producto terminadoDescripción de cada Actividad(subproceso: Nombre de la actividad, quien lo hace, como lo hace, )Descripción del subproceso en Diagrama de flujo |
4 RIESGOS OCUPACIONALES QUE OBSERVA |
5 IMPACTO AMBIENTAL5.1 Tipo de contaminación que genera la empresa5.2 Que recomendación realiza |
Criterios de Evaluación |
Interpreta el comportamiento de los procesos productivos y riesgos ocupacionales asociados con el recursohumano, la maquinaria y equipo, los procesos e infraestructura física, de acuerdo con la legislación vigente en Salud Ocupacional |
INFORME PROCESO PRODUCTIVO “FLORES DEL ORIENTE”
tecnológo en salud ocupacional
servicio nacional de aprendizaje - sena
bucaramanga
2011
INTRODUCCIÓN
En este trabajo presentamos un informe sobre los procesos productivos, actividades económicas o suclasificación y medios de producción y su relación con la salud de los trabajadores. Tomando como punto de referencia un campo real de acción denominada COMERCIALIZADORA INTERNACIONAL FLORES DEL ORIENTE, la cual tiene su sede en Ríonegro (Antioquia, Colombia).
Con la poca información recopilada en la Web, además de otras fuentes adicionales y confiables, recreamos el escenario real de la empresa;haciendo una pequeña reseña histórica de la compañía teniendo en cuenta su:
* Misión
* Visión
* Valores
* Principios
* Organigrama
* Portafolios de productos
* Política de calidad
* Política de salud ocupacional
* Sistema de producción
* Riesgos ocupacionales e impacto ambiental.
Al interpretar los procesos productivos y los riesgos ocupacionales dela empresa, aprendimos el papel tan importancia que juega la política de salud ocupacional en las industrias, ya que le proporciona al trabajador herramientas para su ejercicio laboral, evitando así enfermedades propias de su trabajo.
INFORME PROCESO PRODUCTIVO “FLORES DEL ORIENTE”
1. GENERALIDADES
2.1. RESEÑA HISTORICA DE LA EMPRESA
En 1950, el señor José Llorente compró unafinca de 5 hectáreas en Ríonegro (Antioquia, Colombia) y la llamó “El Oriente”. Su esposa, la señora Primitiva Hernández inicio una siembra artesanal de flores en el patio de la casa. Tiempo después el jardín era el más admirado de la región y sus flores se encontraban en los altares de todas las iglesias y eventos religiosos. Debido al éxito del producto don José Llorente viajó a la ciudad deMedellín para ampliar la comercialización en los hoteles más importantes de la época: el Hotel Europa, el Hotel Veracruz y el Hotel Nutibara.
A medida que se incrementaba la demanda de las flores don José se vio la necesidad de comprar más tierras y creó la empresa “El Oriente”, ampliando su cobertura al Valle de Aburra y el Viejo Caldas. En 1985 cambió su razón social y la denomino ComercializadoInternacional Flores del Oriente LTDA., iniciando su apertura a mercados externos. Hoy cuenta con 200 hectáreas de cultivos, surtiendo de las más variadas flores a países como: Estados Unidos, México y la Unión Europa.
Entre 1991 – 1992 empezó la comercialización de muchas variedades de semillas, plantas y flores exóticas propias de nuestra región Colombiana. Implementó nuevos procesos de...
Regístrate para leer el documento completo.