Procompetencia
Es la posibilidad que tiene cualquier persona de participar en determinada actividad económica como oferente o demandante, con libertad de decidir cuándo entrar y salir de un mercado sin que exista nadie que pueda imponer, individual o conjuntamente, condiciones en las relaciones de intercambio. En un ambiente de libre competencia, las negociaciones entre compradores yvendedores -oferta y demanda- establecen las condiciones de la relación comercial, las cuales en estos casos es un punto intermedio que favorece a ambas partes.
En otras palabras, Libre Competencia es el derecho de todos los individuos a dedicarse a la actividad de su preferencia; es decir, a ejercer su Libertad Económica, cuya única limitación es la que se deriva de los derechos de los demás,consagrados en la Constitución y las Leyes, entre otras.
Libre Competencia Regulada
El escenario perfecto para que reine un ambiente de libre competencia es aquel en el cual existen muchos oferentes y demandantes, sin que ninguno de ellos tenga poder para imponer condiciones unilateralmente. En la teoría económica este es el extremo opuesto a la existencia de un monopolio, que difícilmente puedeser conseguido en los distintos mercados presentes en las economías del mundo. Es por ello que los estados regulan las prácticas competitivas, con la finalidad de garantizar que ningún agente económico utilice alguna ventaja de forma ilegítima con el objetivo de beneficiarse.
Así pues, nace la regulación antimonopolio o pro-competencia, cuyo fin último es garantizar la libre competencia y laeficiencia en los mercados en beneficio de todos los que participan en ellos.
Marco Legal que define el régimen de la Libre Competencia en Venezuela
1. La Constitución Nacional, en el capítulo de los Derechos
2. Económicos, específicamente en el artículo 96.
3. La Ley para Promover y Proteger el Ejercicio de la Libre Competencia, promulgada en el año 1992.
4. El Reglamento Nº 1 de la Leypara Promover y Proteger el Ejercicio de la Libre Competencia.
Organismo encargado de vigilar que se cumplan las disposiciones sobre Libre Competencia
El artículo 19 de la Ley para Promover y Proteger el Ejercicio de la Libre Competencia (Superintendencia Pro competencia) establece la creación de la Superintendencia para la Promoción y Protección de la Libre Competencia, con autonomía funcionalen las materias de su jurisdicción, adscrita administrativamente al Ministerio de la Producción y el Comercio.
Sujetos de aplicación de la Ley para Promover y Proteger el Ejercicio de la Libre Competencia
Una condición necesaria para ser sujeto de aplicación de esta normativa es la realización de actividades económicas o agrupar a quienes las realicen. La ley define en su artículo 3 comoactividad económica "toda manifestación de producción o comercialización de bienes y de prestación de servicios dirigida a la obtención de beneficios económicos".
Asimismo, y a efectos del artículo 4 antes citado, quedan incluidas como personas jurídicas aquellas que son definidas como tales en el Código Civil en su artículo 19, que especifica: la Nación y las entidades políticas que la componen(estados, municipios), las iglesias, las universidades, los cuerpos morales de carácter público, las asociaciones, corporaciones y fundaciones, las sociedades civiles y mercantiles.
En conclusión, toda persona natural o jurídica, cuya actividad económica se realice en el territorio nacional o genere efectos en el mismo, se convierte en sujeto de aplicación de la Ley para Promover y Proteger elEjercicio de la Libre Competencia.
Prácticas Anticompetitivas
Las prácticas anticompetitivas se definen como las realizadas por un agente económico con la finalidad de disminuir o eliminar los niveles de competencia en determinado mercado.
Prácticas consideradas anticompetitivas o restrictivas de la Libre Competencia
Las prácticas restrictivas de la libre competencia se dividen en...
Regístrate para leer el documento completo.