Prodctos industrializados
ASPECTO MICROBIOLOGICO
La industria alimenticia es sin duda una de las áreas favorecidas por la química, una de sus aplicaciones principales son los aditivos, en especial los conservadores. Esto favorece al aspecto microbiológico de los alimentos industrializados.
En esta industria existen riesgos de contaminación en los empaques,ya que debido a que tienen períodos de vida muy largos, regularmente se almacenan en bodegas por lo que corren el riesgo de contaminarse por diferentes tipos de bacterias, e incluso de oxidarse. Al igual al ser transportados, pueden sufrir golpes y esto hace que se presente una bacteria dañina para el organismo.
Existen diferentes aditivos que minimizan la presentación de bacterias en losalimentos, y se adicionan a estos con la finalidad de aumentar la calidad del producto.
Existe el riesgo de contraer una intoxicación alimentaria llamada botulismo, que se produce por una neurotóxina que proviene de la toxina botulínica la cual se presenta en productos enlatados que se han golpeado provocando graves intoxicaciones y hasta parálisis, de hecho la botulina es la sustancia mas tóxicaque existe y puede provocar la muerte .
Entre los alimentos más expuestos se encuentran las verduras enlatadas, y los productos que derivan del cerdo como el jamón curado, entre otros.
Debemos mencionar de igual manera que los productos enlatados, deben guardarse en un recipiente después de haber sido abiertos, ya que corren el riesgo de oxidarse si se les deja en la lata.
ADITIVOSALIMENTICIOS:
Se consideran legalmente como aditivos a aquellas sustancias que son añadidas intencionalmente a los alimentos para mejorar sus propiedades físicas, sabor, conservación etc. Pero no a aquellas añadidas con el objetivo de aumentar su valor nutritivo.
Grupos de aditivos más importantes:
COLORANTES. Es la primera sensación que se percibe de un alimento, y la que determina el primer juicio sobresu calidad. Es también un importante factor dentro del conjunto de sensaciones que aporta el alimento, y tiende a veces a modificar subjetivamente otras sensaciones como el sabor y el olor.
ANTIOXIDANTES. La oxidación de las grasas es la forma de deterioro de los alimentos más importante después de las alteraciones producidas por microorganismos.
La reacción de oxidación es una reacción encadena es decir, que una vez iniciada, continúa acelerándose hasta la oxidación total de las sustancias sensibles. Con la oxidación, aparecen olores y sabores a rancio, se alteran el color y la textura, y desciende el valor nutritivo al perderse algunos ácidos grasos poli insaturados. Además los productos formados en la oxidación pueden llegar a ser nocivos para la salud.
Las industriasalimentarias intentan evitar la oxidación de los alimentos mediante diferentes técnicas, como el envasado al vacío o en recipientes opacos, pero también utilizando antioxidantes.
SECUESTRANTES DE METALES. En este grupo se encuentran sustancias cuya función es acidificante o conservante.
GELIFICANTES, ESPESANTES Y ESTABILIZANTES. Las sustancias capaces de formar geles se han utilizado en la producción dealimentos elaborados desde hace mucho tiempo. Entre las sustancias capaces de formar geles se encuentran la gelatina y el almidón.
POTENCIADORES DE SABOR. Los potenciadores de sabor son sustancias que a las concentraciones que se utilizan normalmente en alimentos, no aportan un sabor propio, sino que potencian el de los otros componentes presentes. Además influyen también en la sensación de“cuerpo” en el paladar y en la viscosidad, aumentando ambas. Esto es especialmente importante en sopas y salsas, aunque se utilizan en otros productos.
EDULCORANTES BAJOS EN CALORIAS. Para que un edulcorante natural o artificial sea utilizado por la industria alimentaria, además de ser inocuo tiene que cumplir otros requisitos: el sabor dulce debe percibirse rápidamente, y desaparecer también...
Regístrate para leer el documento completo.