producción del tabaco

Páginas: 10 (2257 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2016
Trabajo de investigación de la producción tabacalera en salta


TRABAJO DE INVESTIGACION

TEMA GENERAL: LA PRODUCCION DE TABACO.

TEMA ESPECIFICO: LA Producción DE TABACO En rosario de Lerma.

Planteo de problema: La incorporación de nuevas tecnologías en la producción tabacalera trajo como consecuencia el remplazo de la mano de obra por la maquinaria
Objetivo: investigar quéconsecuencias produjo la incorporación de nuevas tecnologías al proceso del tabaco en rosario de Lerma.

MARCO TEÓRICO

El INTA es uno de los organismos estatales de desarrollo agropecuario que aúna, en una misma institución, la investigación y la extensión. Este esquema integrador conlleva una alternativa superadora, ya que le brinda horizontalidad en el vínculo con los productores,empresas e instituciones del sector, sinergias entre el diseño de lo que se necesita y cómo hay que hacerlo; y fluidez en el proceso de generación, difusión, adaptación, validación y aplicación de nuevas tecnologías.
Las nuevas tecnologías implementadas en la producción tabacalera reemplazo el trabajo manual o el de las personas.
Antes
Enfardadora manual
Después
Enfardadora eléctrica
AntesPodemos dar un ejemplo de varias consecuencias de la incorporación de nuevas tecnologías. Como las estufas que ante eran de barro y a leña, ahora son de chapa ya gas.
Otro ejemplo claro es el de la clasificadora de madera y ahora es una cinta eléctrica.
Tractor viejo
Después
John deere











Las nuevas tecnologías y su impacto sobre la producción agrícola



A esta investigación se describensomeramente las tecnologías más relevantes que están impactando sobre el proceso de producción de los principales cultivos agrícolas de la República Argentina y, en muchos casos, también sobre toda la cadena agroalimentaria, incluyendo a las plantas de acopio, receptoras de los granos producidos.
El artículo pretende incentivar el análisis de los cambios que se avecinan o de los que ya están enprogreso para que los diversos actores involucrados, en particular los responsables de los acopios, consideren la necesidad de adecuar este eslabón relacionado con la recepción primaria de la producción de granos.
Introducción
A comienzos del siglo XX, la agricultura suministraba alimentos para una población mundial del orden de los 1.200 millones de personas mientras que hoy lo hace para cerca de6.000 millones. Dada la tasa de crecimiento en el mundo (hoy de 60 millones/año), para el 2.020 se espera una población cercana a los 8.000 millones. Algunas proyecciones indican que deberá incrementarse la producción mundial de maíz, soja y trigo en alrededor de 700 millones de toneladas para el citado año 2.020. Paradojalmente, la renombrada globalización, implica también la especialización. Enefecto, cada vez es más fuerte la corriente de compradores demandantes de productos con especificaciones particulares y Argentina no puede permanecer ajena a ello. Deberemos prepararnos para producir lo que cada "nicho" mundial de mercado esté dispuesto a pagar. Seguramente ya no habrá un solo maíz, una sola soja, un solo trigo: ¿Cómo deberá manejarse cada producción?, ¿Qué controles se exigiránpara cada una?, ¿Qué características particulares se solicitarán para cada producto?, ¿Cuáles serán los niveles de calidad requeridos? La velocidad de los cambios hace necesario estar atentos a las consecuencias que los mismos pueden originar en el manejo pos cosecha de la producción, incluyendo la logística de recepción, el acopio, el transporte, los tratamientos de cada producto, el servicio que sele ofrece al cliente, etc.
El propósito de esta investigación es alentar la exploración de los efectos que las nuevas tecnologías tienen o pueden tener sobre la producción de los granos que llegan a las plantas donde deben ser procesados para continuar su tránsito por la cadena agroalimentaria hasta su destino final. El texto, no pretende presentarse desde un lugar de única verdad, sino que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto Produccion De 1 Mz De Tabaco
  • Produccion del tabaco
  • Producción Y Comercialización De Tabaco De Capa
  • Historia Y Producción Del Tabaco
  • Tabaco
  • El tabaco
  • TABACO
  • tabaco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS