Producción reterina
La reuterina es un compuesto neutro, de bajo peso molecular, soluble en agua, resistente a
enzimas proteolíticas y lipolíticas, capaz de inhibir el crecimiento de microorganismos, incluyendo
bacterias, levaduras y hongos gram-positivas y gram-negativas (Axelsson et at., 1989). Estas
características demuestran que la reuterina tieneun gran potencial de aplicación en la industria
alimentaria como bioconservante en la carne, la leche y los productos lácteos, o como agente terapéutico
auxiliar. Además, la reuterina es una alternativa al ácido acrílico, un monómero importante en la
fabricación industrial de plásticos y fibras. (Tobajas et al., 2007).
Estudios experimentales demuestran que la reuterina es una mezcla de tresestructuras
moleculares en equilibrio dinámico: El 3- hidroxipropanaldehido (HPA, monómero de la reuterina), su
hidrato y sus derivados dímeros. (Ilustración 1). (Talarico et al., 1989). La forma predominante es el
dimero HPA.
Ilustración 1: Formas monoméricas de la reuterina.
El método más frecuente para la producción de 3-HPA sigue siendo la hidratación catalítica de
acroleína encondiciones ácidas fuertes (Hall et al., 1950). Sin embargo, este método da lugar a
rendimientos modestos con una gran cantidad de contaminantes.
También existen otras formas de obtener 3-HPA, por ejemplo, a partir de glicerol, partiendo de
bacterias como Klebsiella, citrobacter y lactobacilus. Una de de estas formas de obtenerlo es a partir de la
deshidratación del glicerol. En sistemas vivos,la coenzima B-12 dependiente glicerol deshidratasa
convierte el glicerol en 3-HPA, que se reduce aún más a 1,3-propanodiol al recuperar NAD+ cuando hay
suficiente glucosa en el medio. De este modo, la biotransformación de glicerol en 3-HPA usando L.
reuteri permite aumentar el rendimiento y la pureza de 3-HPA (Vollenweider et al., 2003).
Producción de reuterina a partir de Lactobacillusreuteri
El Lactobacillus reuteri es un lactobacilo residente natural en el intestino del ser humano que
protege de infecciones (como la Salmonella) que pueden ser transmitidas por alimentos. En medio
anaerobio, las células de esta especie convierten el glicerol en una sustancia antimicrobiana de amplio
espectro, llamada reuterina. (Tobajas et al., 2007).
Existen dos alternativas para elproceso de producción de Reuterina:
Proceso en una etapa: Producción de reuterina durante la cofermentación de glucosa/glicerol
bajo condiciones anaerobias.
Proceso en dos etapas: Una primera etapa de crecimiento de biomasa y una segunda etapa de
producción de reuterina.
Existen estudios que demuestran que es preferible producir la reuterina en un proceso de
fermentación en dos etapas,debido a la simplicidad de las etapas de purificación posteriores ya que la
mayoría de los compuestos presentes en el medio de cultivo del microorganismo Lactobacillus reuteri no
están presentes (Tobajas et al., 2007). Además como se verá en los apartados posteriores, los tiempos de
reacción de ambas etapas son muy dispares, lo que también dificulta la realización del proceso en una
solaetapa, ya que de esta manera se generaría una mayor cantidad de subproducto de reacción. EN la
siguiente Ilustración se muestran los resultados del ensayo de Tobajas et al., sobre la producción de
biomasa y la producción de de reuterina. (Tobajas et al., 2007)
Ilustración 2: Estudio experimental de la producción de reuterina
Por todo lo citado anteriormente el proceso a seguir en laproducción de reuterina es el siguiente:
1. Crecimiento de L. reuteri:
La primera etapa del proceso es el crecimiento de L. reuteri para producir la máxima
concentración de biomasa. Para producir el crecimiento de L. reuteri se parte de una cepa, preparada
normalmente en un medio MSR (De Man Rugosa and Sharpe) con glucosa y otros compuestos.
Las condiciones que se han tomado como óptimas para el...
Regístrate para leer el documento completo.