produccion de algodon en Argentina
Elementos que caracterizan al mercado algodonero mundial; en particular, aquéllos que Permiten comprender cómose determinan los precios y cómo participa la Argentina en Este proceso.
Además, se presentará una breve explicación de lo ocurrido con la producción de algodón En el Chaco en los últimos años y delos factores que podrían explicar esta situación.
Zonas de producción de algodón:
Se cultiva en Chaco, Formosa, norte de Santa Fe y Santiago del Estero que componen el NEA y que durante muchotiempo basaron su economía en este recurso. En los últimos años se han incorporado otras provincias con buena aptitud de cultivo en particular, Salta y Corrientes. Chaco es la provincia con mayorparticipación en superficie implantada (56.5 %), seguida por Santiago del Estero con el 24.9 %, sobre un promedio de los últimos años de 190.000 hectáreas.
Mercado externo:
El principal destino delos embarques era Brasil, que gracias a los acuerdos del MERCOSUR, tiene facilidades arancelarias que mejoran las posibilidades de llegada. También se comercializa este producto con China, Pakistán,Estados Unidos y Turquía
China es el productor más influyente en el mercado, concentrando casi el 41% del
Consumo mundial de fibra de algodón, el 27% de la producción y el 31% de las
Importaciones.Junto a Estados Unidos, India, Pakistán y Brasil suman el 77,4% de la
Producción y el 73,2% del consumo
MERCADO INTERNO:
En el mercado interno se demanda 150 mil toneladas de fibra de algodónpara las industrias textiles. En cuanto al mercado interno, la Unión de Industrias Textiles solicita a la Cooperativa sus necesidades de fibra de algodón. La Cooperativa, luego de deducir dichasnecesidades de la producción nacional, comercializa el resto de la producción en el extranjero. Los principales mercados son: Japón, Inglaterra y Formosa.
En el caso de que la cooperativa no pueda...
Regístrate para leer el documento completo.