produccion de television
TELEVISION
En televisión la producción hace referencia a los procesos de realización del programa. De esta manera, el equipo de producción engloba a todo el personal de un programa organizados en torno a las figuras del realizador y del productor.
La función del productor consiste en dirigir laorganización y la administración del programa. Entre otras tareas selecciona ideas, controla el presupuesto y coordina al equipo de realización y dirección. Tiene como subordinados a varios ayudantes número variable según la complejidad del programa que realizan las tareas de campo, contrataciones, citaciones y control de los elementos de grabación.
Según la magnitud del programa el realizador y el productorcumplen dos tipos de funciones:
Funciones combinadas: cuando el programa es de poca envergadura, el productor y el realizador pueden ser la misma persona. En realidad el realizador hace las funciones de director del proyecto y se contrata a un realizador muy técnico con menor capacidad de decisión. La figura del director-productor, que vemos por ejemplo en el programa El Club de la comedia, seresponsabiliza de toda función artística, creativa, contractual y supervisora de operaciones en el estudio.
Funciones separadas: si el programa es un programa muy complejo, realizador y productor son personas diferentes, siendo el productor responsable de la organización, financiación, promoción, gestión del trabajo de varios realizadores y en ocasiones de la coordinación artística.El modelo de organización por etapas, y con independencia de los que completemos en epígrafe posteriores, es en sus líneas generales el siguiente:
Preproducción; que abarca las fases de guión, contratación de equipo técnico y artístico, creación de grafismo del programa sus créditos, títulos, y gráficos, con ellos se marcará el estilo del producto.
Es en esta primera etapa cuando se crea el montajeescénico, instalando los decorados, tanto reales como virtuales, montándose la iluminación, el sonido y los elementos que deban intervenir durante la grabación.
Finalmente se diseña un mapa de coordinación donde se indican todos los elementos que van a intervenir en la grabación para que todo el equipo esté informado.
Producción: hablaríamos aquí de la grabación propiamente dicha del programay de todos los procesos que posibilitan la puesta a punto, tales como las comprobaciones preliminares de los aparatos técnicos o de las citas de los actores o invitados. Tampoco hay que olvidar los ensayos en los que se establecen las decisiones últimas de realización. Una vez encajadas todas las piezas, se realizan las tomas hasta grabar el programa entero.
Postproducción: una vez dada porterminada la grabación, se procederá a dotarla de unidad con las mejores tomas en edición y en sonorización. Una vez aprobada la versión definitiva, se procederá a duplicarla tanto para su emisión como para su posterior conservación en el archivo.
CINE
El proceso de producción típico termina con la primera copia o copia cero. Es el momento exacto en el que se puede exhibir la obra y reproducircuantas copias se requieran. Desde un principio nos encontramos con dos posibilidades: el proceso va a comenzar cuando el productor se plantea la realización de un film; la otra es que el proceso va a iniciar cuando se comienza a trabajar para adquirir la película. Con la primera se va a hablar de un proceso de sentido amplio y con la segunda un proceso de sentido estricto
. En el momento en el que seva a producir un film, se puede decir que es el momento justo donde se comienza a trabajar en la producción del rodaje. El primer camino es la etapa de la pre-preproducción, que va a terminar cuando se comienza la preparación de rodaje.
Preproducción: El productor debe dar cuenta de dos elementos principalmente, uno de ellos es el problema financiero y otro el problema económico. El...
Regístrate para leer el documento completo.