Produccion De Tomate En Casa Sombra
ESTADO DE CHIAPAS
APOYOS DE PROGRAMAS Y COMPONENTES EN CONCURRENCIA
Subprograma: Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura
PROYECTO:
“PRODUCCION DE JITOMATE EN CASA SOMBRA”.
PRESENTA:
CIELO CARMELITA LEAL PEREZ
UBICACIÓN:
ALIANZA AHUACATLAN, MUNICIPIO DE CACAHOTÁN, CHIAPAS.
SOLICITANTE INDIVIDUAL:
“PERSONA FISICA”
CHIAPAS, MÉXICO,ABRIL DE 2011
ÍNDICE
Pág.
1. Resumen Ejecutivo (Técnico y Financiero). 4
2. Nombre del proyecto. 4
3. Programa, componente(s), concepto(s) de apoyo, monto de apoyo solicitado y monto de aportación del solicitante. 5
4. Objetivo(s) general(es) y específico(s). 6
5. Justificación. 6
a. Descripción de la situación actual de la empresa. 7
b. Explicación de la problemática u oportunidadidentificada. 8
c. Forma en la que el proyecto, de concretarse, abordará la problemática u oportunidad identificada. 8
d. Metas. 9
e. Efectos esperados de no concretarse el proyecto. 9
6. Datos generales del proyecto. 10
a. Localización geográfica del proyecto (entidad federativa, municipio y localidad). 10
b. Actividad productiva, eslabón de la cadena de valor y ciclo agrícola (en sucaso). 10
c. Descripción técnica del proyecto. 11
d. Cotizaciones. 14
e. Avalúo por perito autorizado por la CNByV para el caso de adquisición de infraestructura. 14
7. Análisis de Mercados. 14
a. Descripción y análisis de materias primas, productos y subproductos (presentación, empaque, embalaje; naturaleza, calidad, atributos, entre otros). 14
b. Condiciones y mecanismos deabasto de insumos y materias primas. 15
c. Canales de distribución y venta. 16
d. Plan y estrategia de comercialización. 16
e. Cartas de intención de compra. 17
f. Estudios de mercado realizados, en su caso. 17
8. Análisis Financiero. 18
a. Evaluación financiera del proyecto. 18
b. Presupuestos, programa de inversiones y financiamiento complementario de algún intermediario financiero(en su caso). 21
c. Proyección de ventas (ingresos). 21
d. Descripción de costos (fijos y variables). 23
9. Activos, inventario de Activos Fijos (construcciones, terrenos agrícolas y ganaderos, inventarios de equipos, semovientes y otros). 24
10. Descripción y análisis de Impactos esperados. 24
a. Incremento en los niveles de capitalización (descriptivo). 24
b. Incremento porcentualesperado en el volumen de producción. 24
c. Número esperado de empleos a generar. 26
d. Incremento en los rendimientos (en su caso). 26
e. Reducción estimada de los costos. 26
11. Conclusiones. 27
1. Resumen Ejecutivo (Técnico y Financiero).
El presente proyecto productivo denominado “Producción De Jitomate En Casa Sombra” surge como una propuesta de un productor habitante de laLocalidad de “Alianza Ahucatlán”, del Municipio de Tuxtla Chico. En palabras del interesado, este proyecto permitirá desarrollar una actividad altamente productiva y en la medida en que el proyecto esté funcionando adecuadamente, permitirá a su familia y a otros beneficiarios enfrentar con mejores oportunidades la problemática que actualmente se desarrolla en el campo mexicano.
La producciónagrícola bajo condiciones protegidas es una forma de maximizar el aprovechamiento de los recursos naturales existentes en la región, además, de ser una forma de incrementar la rentabilidad de la unidad de producción tradicional y avanzar en la integración de la cadena productiva.
También, han detectado la conveniencia de desarrollar proyectos con un cierto grado de tecnificación, a fin de ser máscompetitivos en la calidad y precio de sus productos y por otro lado, generar las condiciones que les permitan aprovechar las oportunidades que se han detectado en la comunidad. El productor plantea la organización en un grupo familiar de trabajo a fin de que todos sus miembros puedan incorporarse en las actividades productivas del proyecto.
El proyecto considera la producción de jitomate...
Regístrate para leer el documento completo.