produccion en el peru
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN EL PERU
Breve Reseña Histórica:
La agricultura ha sido la actividad económica tradicional del Perú prehispánico, donde se cultivó de forma intensa productos como el maíz y la papa. Los pobladores prehispánicos se adaptaron a las condiciones del ambiente y debido a carencia de espacios abiertos se crearon sistemas de terrazas (andenes) convirtiendo las limitacionesde la pendiente en ventajas en el uso del espacio. También se domesticaron animales como la alpaca, la llama y el cuy. Esta actividad respondía aúna visión teocrática, panteísta y pre moderna del mundo, donde el trabajo colectivo realizado por las familias (ayllu) permitió el desarrollo de las actividades agropecuarias como base de la economía andina. La llegada de los conquistadores españoles enel siglo XVI significó el desplazamiento de la agricultura por la minería debido a la visión mercantilista imperante en Europa, donde los metales preciosos como el oro y la plata eran la base de la riqueza de los estados. Introdujeron el ganado vacuno y ovino, el telar a pedal que reemplazó en muchas regiones el telar a la cintura y dejaron de lado la producción de alimentos tradicionales como lakiwicha, maca, cañihua y el tarwi.El inicio de la república no significó mayor cambio en el estilo de las actividades económicas en el Perú y por el contrario, se intensificó la modalidad extractiva de recursos con fines de exportación. Así, para mediados de 1830, se descubrió el valor del guano de las islas como fertilizante indispensable para incrementar la producción agrícola que requerían laspoblaciones de las nuevas ciudades, resultado de la revolución industrial. Posteriormente la aparición del salitre atrajo las inversiones extranjeras siendo una de las causas externas de la Guerra del Pacífico que involucro a Perú. Chile y Bolivia.
Definición:
La agricultura es la actividad económica por la que el hombre cultiva la tierra para obtener los productos alimenticios oindustriales que requiere para satisfacer sus necesidades vitales.
La Agricultura en las diferentes regiones del Perú:
1.- La Agricultura en la Costa Peruana
La costa peruana tiene el privilegio de ostentar las mejores tierras de cultivo del Perú. Están tierras están conformadas por los valles aluviales emplazados en los ríos de la vertiente del Pacífico. Cuyos materiales han sido acarreados porlos ríos desde el interior del país. Convenientemente irrigadas, son tierras de alta productividad. Por la escasez de agua que hay en la costa se obtiene, en la mayoría delos valles, sólo una cosecha al año; pero, en aquellos en los cuales se han realizado importantes obras de irrigación. Se obtienen hasta dos cosechas, aumentando al mismo tiempo la producción agrícola. Las tierras de los vallescosteños son, asimismo, las mejores explotadas de Perú. En efecto, la agricultura costeña es intensiva, con las siguientes características:
Tiene altos rendimientos en la producción y elevada productividad.
Tiene adecuada dirección técnica, suministrada por personal especializado que conoce las técnicas agrícolas, es decir, la forma de mejorar la fertilidad de los suelos utilizando abonos, laforma de combatir las plagas utilizando insecticidas y fungicidas.
Es mecanizada, es decir, se utilizan maquinarias en los diversos procesos de la agricultura.
Predominan los cultivos industriales, como la caña de azúcar, el algodón o los frutales, que son productos de alta rentabilidad.
Dispone de recursos financieros o adecuada asistencia crediticia.
2.- La Agricultura en laRegión Andina del Perú
En la región andina distinguimos dos tipos de tierras laborables: tierras de regadío y tierras de secano. Las tierras de regadío se localizan en los valles interandinos o en las inmediaciones de las fuentes, manantiales o puquiales. Los suelos delos valles interandinos son aluviales y están sometidos a una explotación intensiva, especialmente cuando tiene agua permanente....
Regístrate para leer el documento completo.