produccion y analisis de la imagen 2015

Páginas: 6 (1358 palabras) Publicado: 14 de julio de 2015
Proyecto anual de la materia:
Produccion y análisis de la imagen.
Escuela N° 42
Nivel, año y turno: Cuarto año del ciclo superior de EscuelA SECUNDARIA
Docente a cargo: Povoleri, Ignacio Fabián
Ciclo lectivo: 2015
Carga horaria: 4 módulos semanales

Diagnóstico:
Los alumnos pertenecen en su gran mayoría a el Barrio San Eduardo de Chapagmalal . Tienen un sentido de pertenencia a la instituciónya que la mayoría de ellos han cursado la primaria en este establecimiento. El grupo está conformado por 7 alumnos, los cuales son bastante callados y no participan mucho, apunto a que puedan de a poco a participar a ser activos tanto en el marco teórico como en el práctico. Cuentan con algo de base teórica por haber tenido plástico el año anterior pero es algo muy básico. Me sorprendierongratamente sus primeros trabajos que fueron como disparadores a futuras imágenes de ellos.

Fundamentación:
Si bien la materia apunta a reforzar aquellos contenidos construidos en años anteriores, se mecharan temas de primero, segundo y tercer año para lograr un afianzamiento más en lo teórico, que que eso pueda ayudar en la producción.
Se trabajará no solo aspectos en la bi, sino también en latridimensión y en todas las obras analizadas se procederá a introducir el concepto de dispositivo y entender a la imagen como una totalidad discursiva. Se intentará reflexionar sobre el sentido que construyen las imágenes, se buscará que los estudiantes sean críticos con las imágenes propias como ajenas y trabajar la idea de resignificación , es decir, que una imagen no se agotan y que una ideaconduce a otra y esta genera una cadena de ideas y de producciones nuevas.
Se hablará de los componentes formales de una imagen y su análisis procurando un marco teórico que se refiere al lenguaje visual propio. El lenguaje visual es algo que nos rodea cotidianamente y con lo que entramos en contacto todos los días de nuestra vida. Las imágenes son al lenguaje visual lo que las palabras allenguaje escrito: sus unidades de representación.
Se abordará la imagen desde su contexto histórico, social y cultural y sus postulados teóricos a lo largo de la historia.
Podrán producir manifestaciones visuales siendo partícipes de todos los momentos: desde la idea, la selección de materiales, soportes y herramientas, criterios compositivos y el montaje de las obras.
En esta oportunidad he cambiadola planificación por proyectos divididos en tres unidades, las cuales serán Grabado en la primera, pintura y el uso del color en la segunda y tridimensión y nuevas tecnologías en la tercera. Se abordaran contenidos en la primera que tendrán que ver con contenidos realizados con el dibujo, la forma y cómo se organiza la imagen. En la segunda se dará prioridad y se investigará como fue el uso delcolor a lo largo de la historia y cuáles son las bases teóricas del uso del color y finalmente se realizará la transición entre la bi y la tridimensión y como se construye y deconstruye en el espacio, llegando a la producción de imágenes digitales con el uso de las net.

Unidad N 1: Grabado
-Concepto de imagen. Análisis denotativo y connotativo. Fundamentos del lenguaje visual. Herramientasdel lenguaje visual. Tamaño. Forma. Color. Textura. Influencia de la luz. Planos de la imagen. Grado de iconicidad de la imagen. La composición . Clases. Espacio Bidimensional. Contraste. Concepto de grabado. Impresión. Relieve. Alto y bajos relieves. Tratamiento de la línea. Clases de líneas. Diferenciación de la presión . Técnicas: Monocopia. Neograbado, Xilografía, Punta seca, Colagraf, Gofrado,Xilografía color, Esténcil. Arte callejero. Acromatia, valores, escalada de valores. Monocromatico. Policromático. Análisis de grabados. Conceptos de impresión. Tirada-estampa. Montaje y enmarcación de grabados. Evolución del grabado a lo largo de la historia. M.C. Escher. Estampas y dibujos. Ex libris. Libro de artista. Grabado tridimensional. Exposición: Conceptos generales.

Unidad N 2...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planificacion Produccion Y Analisis De La Imagen
  • analisis de una imagen
  • Análisis de una imagen
  • Analisis de imagen
  • Análisis de la imágen
  • análisis de la imagen
  • Analisis de una imagen
  • Analisis de imagen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS