Produccion y Comercializacion De Carne Ovina
FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA FAREM-ESTELI “LEONEL RUGAMA RUGAMA”
Proyecto:
Análisis de rentabilidad Económica – Financiera en la producción y comercialización de carne de pelibuey.
I Fase:
Generalidades Estudio y análisis de mercado Estudio y análisis técnico Análisis organizacional institucional. EstudioFinanciero Impacto ambiental
e
Integrantes:
Sandra del Carmen García. Karen Avelina Escalante.
Docente a cargo:
Esp. Orlando Zeledón.
Estelí, 27de Junio de 2009
1
I.
GENERALIDADES.
1.1 Nombre del proyecto:
Análisis de rentabilidad Económica – Financiera en la producción y comercialización de carne de pelibuey.
1.2 Introducción
La producción ovina constituye unade las fuentes para satisfacer las demandas calóricas y proteicas del hombre, representa el 8% de la producción de carne mundial, brinda además una variada gama de productos como leche, lana, carne, piel. A partir de los años 80’s, se inicia la introducción de algunos ejemplares ovinos que poco a poco van despertando el interés de algunos sectores de ganaderos; algunos productores, aprovechandolas condiciones concesionarias que les otorgan organismos, otros que ven la actividad como un complemento interesante para sus tradicionales actividades productivas, y otros, atraídos por la fama del delicioso sabor de la carne ovina. La producción ovina en Nicaragua ha venido creciendo cada vez más, resultando ser una alternativa productiva para muchas familias campesinas del trópico seco. Lasovejas pelibuey, son los que en el país dominan la población de las razas ovinas. Aunque también en el país hay ovejas de la raza blackbelly; se caracterizan por tener una gran parte del pelo que recubre su piel, en color negro. El resto del pelaje es colorado y oscuro. Esto les permite tener cierta resistencia a las inclemencias del sol. Y las famosas productoras de lana, dadas las característicasde los climas tropicales, las primeras son las que se han adaptado mejor a la mayoría de las regiones en Nicaragua. En el mundo entero existen unas 450 especies de ovejas, dentro de las cuales hay unas razas que la especialización es producción de carne, leche, piel o lana y están también las de doble propósito. El Pelibuey se clasifica taxonómicamente como un animal mamífero, rumiante. Es untipo de oveja de pelo que surge de la mezcla de diferentes razas. Se cree probablemente que esté relacionado con el West African, African o African Breed de Colombia y Venezuela. El color del pelo varía de café, café tabasco, rojizo, blanco y en raras ocasiones negro o con una combinación de colores. Otros nombres que recibe son: Carnero de pelo de buey, Cuban Hairy, Cubano Rojo Pelibuey y BorregoTabasco entre otros. Los Pelibuey son animales que pueden alcanzar entre 70 y 80 kilogramos en menos de un año. Son muy fuertes porque casi no se enferman, aunque en las zonas húmedas son susceptibles a hongos e infecciones respiratorias.
2
Las ovejas pelibuey por lo general necesitan un corral y ciertas áreas de extensión para alimentarse del pasto y se desarrollan con mucha facilidad enel centro, pacífico y ahora en el Caribe del país. Además que es un animal de económica explotación, fácil manejo y buena adaptabilidad En el país, las famosas ovejas pelibuey se han destinado principalmente a la producción de carne y a pesar de ser un producto gourmet en el mercado internacional, la falta de consumo local ha hecho que la población desestime un poco el valor nutritivo de la carnede este tipo de ganado. Otros de los factores que ha influido también para su baja demanda de consumo es que su crianza y reproducción ha estado en manos de productores de escasos recursos que viven principalmente en las zonas rurales del país y no cuentan con elementos técnicos y metodológicos para darle su debida propaganda al producto y ofertarla al publico de manera masiva.
3
II....
Regístrate para leer el documento completo.