produccion

Páginas: 5 (1162 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014
Presupuesto de producción
El Presupuesto de Producción es la determinación de la cantidad de artículos a fabricar durante el periodo presupuestado bajo ciertas condiciones establecidas. Es la transformación del volumen de ventas en unidades de fabricación. Es importante mencionar los pasos para desarrollar el Presupuesto de Producción: 
El primer paso es establecer políticas para los nivelesde los inventarios. 
El siguiente paso es planificar la cantidad total de cada producto, que ha de fabricarse durante el periodo que cubre el presupuesto. 
El tercer paso, es programar esta producción por subperíodos. 
Plan de Ventas + / - Cambio de Inventario = Presupuesto de Producción 
Presup. Vtas + Inv. Final - Inv. Inicial = Presupuesto de Producción 
El presupuesto de producción es elpaso inicial en la estimación de las operaciones.
Planificación de ventas
La planificación de ventas es una herramienta de gestión que guía a las empresas en el desarrollo y consecución de sus metas. Su objetivo fundamental es eliminar la incertidumbre intentando prever cuál va a ser la situación tanto interna como externa a la empresa en un futuro próximo, teniendo en cuenta todos los factoresque pueden influir en la organización, tanto positiva como negativamente, así como analizando el potencial y la capacidad interna de la empresa.
Tiene tres utilidades básicas:
Sirve de Mapa porque guía a la empresa marcando el objetivo final a conseguir y los objetivos específicos en cada una de las etapas.
Nos permite ir controlando si se están cumpliendo las previsiones, cuantificar, en sucaso, las desviaciones, analizar las causas que han favorecido o dificultado la consecución de los objetivos, y actuar en consecuencia diseñando acciones que nos permitan corregir esas desviaciones.
Facilita la comunicación y coordinación de todas las áreas de la empresa informando de los objetivos, las acciones diseñadas para alcanzarlos, los responsables de su ejecución, los recursos disponiblesy los tiempos de ejecución.






Fijación del volumen de ventas
El método más sencillo para fijar precios es agregar una cantidad estándar al costo del producto. Por ejemplo, un detallista de aparatos eléctricos paga 20 dólares al fabricante por un tostador de pan y lo vende a 30, es decir, con un incremento del 50 por ciento. El margen bruto del detallista es de 10 dólares, y si loscostos de operación de la tienda son de 8 dólares por aparato vendido, el margen de ganancia será de 2 dólares.
Es probable que también el productor utilice ese tipo de fijación de precios. Si el costo estándar de fabricación fue de 16 dólares, quizá lo incremento en un 25 por ciento para venderlo al detallista en 20.

Presupuesto de gasto de distribución
Presupuesto de aquellos costesrelacionados con el almacenamiento y distribución de los productos terminados; suelen tener tal entidad que, en algunos casos, pueden llegar a representar un porcentaje elevado del coste total de ventas. Una parte importante de este presupuesto trata de cuantificar el conjunto de recursos que la empresa va a tener que emplear para poder alcanzar la previsión de ventas realizada, y que suelen estructurarse,genéricamente, en los siguientes apartados: a) Tarifas aplicables. b) Descuentos y bonificaciones previstas por los agentes de distribución. c) Publicidad (que es objeto de análisis ulterior individualizado). d) Gastos de Promoción. e) Gastos vinculados al equipo de ventas: plantilla, comisiones, dietas y gastos de viaje.
También suele incluirse, dentro de este presupuesto, el conjunto de gastosespecíficos del departamento de ventas, así como los gastos derivados de los estudios de mercado y que pueden incorporarse como un gasto más de venta
Gastos de publicidad
En Venezuela debido a la incorporación del nuevo sistema de control de ganancia de una empresa –precios justos- no se puede tomar a la publicidad como forma de inversión para la comercialización de algún producto ya que si se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Produccion
  • Produccion
  • Produccion
  • Produccion
  • Produccion
  • producción del sonido
  • otras producciones
  • ESTADO DE PRODUCCIÓN

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS