Produccixn_EcolxgicaGallinasPonedoras_baja

Páginas: 131 (32505 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2015
PRODUCCIÓN ECOLÓGICA
DE GALLINAS PONEDORAS

Consejería de Agricultura y Pesca
Junta de Andalucía

PRODUCCIÓN ECOLÓGICA
DE GALLINAS PONEDORAS

Autores:
Roberto García Trujillo, Juan Berrocal,
Laura Moreno y Gisela Ferrón

Produccíon Ecológica de Gallinas Ponedoras
© Edita: Junta de Andalucía

Consejería de Agricultura y Pesca

Publica:


Secretaría General Técnica.
Servicio dePublicaciones y Divulgación.

Textos:




Roberto García Trujillo
Juan Berrocal
Laura Moreno
Gisela Ferrón

Foto de Portada: Huerta Río Grande, Coín, Málaga

Cortesía de D. José Urbano López y Dña. Antonia Hevilla Hevilla
Colección: Ganadería
Serie:

Producción ecológica

Depósito Legal: SE-3104-2009
ISBN: 978-84-8474-262-3
Fotocomposición e impresión:
J. de Haro Artes Gráficas, S.L. • Mairenadel Aljarafe • Sevilla

AGRADECIMIENTOS
Los autores desean agradecer la colaboración prestada por los avicultores
ecológicos de Andalucía que nos abrieron las puertas de sus explotaciones,
facilitándonos todos los trabajos de medición realizada e información. En
especial queremos hacer mención a los siguientes avicultores ecológicos, sin
cuya colaboración no hubiéramos podido desarrollar estelibro.
D. José Urbano López y Dña Antonia Hevilla Hevilla
D. Pascual Márquez González
D. Miguel Guirao Ramón y D. José M. Morcillo
D. Francisco García García
D. Francisco Volante Márquez
D. Luis Calero Castro

También nos gustaría agradecer la colaboración y el apoyo recibido a los distintos Laboratorios y Organismos por la realización de los análisis solicitados;
así como, de la informaciónfacilitada a lo largo de la elaboración de este libro
junto con el resto de Organizaciones y Asociaciones que siguen:
Dª. Rosa M. Nieto Liñán y D. José F. Aguilera Sánchez
Investigadores del CSIC.
Instituto de Nutrición Animal de la Estación Experimental Zaidín, (Granada)
Dª. Concepción Castells Nofuentes y D. José Manuel Pozuelo García
Laboratorio Agroalimentario. Atarfe (Granada). Junta de Andalucía.Dª. Mª. Dolores Raigón, Departamento Química
Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología.
Universidad Politécnica de Valencia
D. Rafael Romero Benítez
Criadores Raza Utrerana y Asociación Gallina Andaluza Azul

Asociación de Avicultores Ecológicos de Andalucía

PRÓLOGO
Andalucía es la comunidad autónoma que ha experimentado un mayor desarrollo de la agricultura ecológica en los últimosaños, por el apoyo institucional a este modo de producción y por los esfuerzos realizados desde el
sector. De esta manera, en estos momentos, Andalucía se sitúa a la cabeza
en la superficie cultivada en ecológico en el país, además de ser la segunda
comunidad autónoma en número de industrias transformadoras.
No obstante, el sector de la producción ecológica necesita de actuaciones y
apoyos de diversaíndole que animen a un número mayor de productores a
convertir sus explotaciones y les compense por los beneficios ambientales
aportados. Este apoyo debe ir acompañado de una mejora del conocimiento
que permita aumentar la sustentabilidad de los sistemas de producción ecológicos.
La política de fomento de la producción ecológica en Andalucía toma en especial consideración la necesidad de fortalecerla formación e investigación
a todos los niveles de los sistemas productivos ecológicos. Así, los sucesivos
planes estratégicos de la producción ecológica que se han elaborado han
venido otorgando preeminencia a la investigación, especialmente en ámbitos de la producción que presenten dificultades y en alimentos que resulten
deficitarios debido a dificultades técnicas. En el Plan Integral de laProducción Ecológica, que se pondrá en marcha durante el año 2009, se abordará
especialmente la problemática de la ganadería y la avicultura ecológicas haciéndose incidencia en el apoyo a la investigación, la formación y la difusión
del conocimiento, elementos claves para la consolidación de un modelo de
desarrollo productivo equilibrado y con claros visos de servir de patrón de
sostenibilidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS