Product Placement
México, D.F., a 20 de Abril de 2012
INSTITUTO DE MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD
SEMINARIO DE TESIS
Alumno: Javier Miguel P.
Profra: Marcia Trejo Silva
Tema: Integración de un producto (product placement) en obras cinematrograficas.
Introducción: En esta investigación conoceremos el significadode Product Placement su aparición en el cine, cuando inicia, al paso del tiempo, la proyección que tiene hasta nuestros días, perspectiva hacia futuro, y en que ámbitos también es utilizado. Además conoceremos la forma en como se puede integrar un producto o varios de manera que cause el impacto deseado en el publico objetivo a través de un film, así como la regulación legal, sabremos también siesta nueva técnica de comunicación comercial funciona o no y de que manera ayuda a facilitar las producciones cinematográficas con recursos, también veremos algunos ejemplos en los cuales se ha utilizado y el alcance que estos productos han obtenido al participar en el Séptimo Arte.
Antecedentes: La técnica comercial llamada Product Placement o Emplazamiento de Producto que es la integración deun producto o marca en una escena de película es relativamente joven en lo que es España y Latinoamérica, nace durante la década de los noventa, de forma mas vinculada a las teleseries en horario principal. En España, en concreto, se popularizó muy rápidamente entre 1995 y 1999.
Pero en realidad la técnica tiene un origen mucho más antiguo, nace en Estados Unidos a principios de los añostreinta, totalmente ligada en concreto al mundo cinematográfico, comienza a ser notoria la presencia de marcas comerciales en algunas producciones hollywoodenses. Una de las películas más emblemáticas de esta época es la cinta It pays to advertise 1931, como parte del desarrollo narrativo, en algunas secuencias salen con gran naturalidad campañas publicitarias para marcas reales, muy conocidas en esemomento: Gillette, Colgate, Victor, BVD, etc. Gracias a esto el público observa como algo cotidiano el uso de estas marcas y responde de manera natural al consumo de estas sin sentir una presión publicitaria como lo seria en comerciales de TV.
Por consecuencia el efecto fue, mayores ventas aumentando las ganancias y la internacionalización de dichas marcas, de esta manera se encontró una forma másdirecta de alcanzar al público deseado y debido a la gran respuesta comenzó a implementarse en más films esta técnica publicitaria.
En 1953 Product Placement se retira y apenas se documentan emplazamientos en películas cinematográficas ya que es la época en que domina una cierta suspicacia hacia la publicidad, en este año se publica The hidden persuaders (las formas ocultas de la propaganda), congraves y fuertes acusaciones de manipulación de los anuncios, y en el mundo cinematográfico norteamericano se extiende lo que ha sido conocido como ACME reality, que consistía en marcas ficticias, como la súper conocida marca ACME, para evitar en la pantalla la mención explícita de cualquier marca real.
Como dato curioso existe información que pareciera indicar que el fenómeno de ProductPlacement se dio en la literatura antecediendo por varios años al cine, y aunque no se puede corroborar que existió un pago por parte de algunas compañías de transporte a Julio Verne a cambio de una mención en su novela “La Vuelta al Mundo en 80 Días”, si existen testimonios relacionados de que hubo un acercamiento por parte de las compañías con esa intención.
A principios de los setenta la técnicadel emplazamiento renace debido a la aparición de las primeras agencias especializadas en buscar, gestionar y negociar emplazamientos de marcas en películas y series de televisión, un ejemplo clásico de los 70s es la marca Ray-Ban cuyas apariciones en películas muy representativas de esta década como Taxi Driver con Robert de Niro, Expreso de Media Noche con Brad Davis, Risky Business con Tom...
Regístrate para leer el documento completo.