Productividad Ganadera
Facultad de Ciencias Veterinarias
Departamento de Producción Animal
Cátedra de Economía Agraria
Guía de estudios
Bases para medir la productividad
En producción lechera
En producción de bovinos de carne
Autor:
Ricardo Gutiérrez
Médico veterinario
Ayudante de segunda
Corrección:
Alberto Giorgis
Médico veterinario
Jefe de trabajos prácticosAbril de 2005
índice
I
¿Porqué es importante estudiar cómo medir la productividad en ganadería? 1
Medición de la produccion de carne y coeficientes de productividad en ganadería bovina 2
Cálculo de la producción total de carne 2
Planilla de inventario inicial y final 2
Hacienda de stock permanente (rodeos de cría) 3
Hacienda en crecimiento o engorde para la venta 3
Entradas por compras otraslados desde otro campo 3
Salidas por ventas y traslados a otro campo 4
Balances en números de cabezas 5
Determinación de la superficie ganadera 6
Superficie agrícola y cosecha de forrajeras 7
Alquiler de pastoreos 7
Hacienda en crecimiento y engorde: 7
Hacienda en mantenimiento y vacas con cría 8
Hacienda capitalizada 8
Superficie ganadera ocupada por lanares, yeguarizos, tambo y cerdos 8
Cálculo dela superficie ganadera mensual y anual 8
Descripción de algunos de los índices de productividad 10
Existencia media anual 10
Producción media por cabeza 10
Producción por hectárea 11
Eficiencia del stock 11
Tasa de extracción 11
parametros e Indices de productividad en tambo 12
Parámetros de dotación 12
Vacas en ordeño por hectárea 12
Vacas totales por hectárea 12
Parámetros de producción deleche 13
Litros por hectárea 13
Litros por hectárea por día 13
Kilogramos de grasa butirosa por vaca total 13
Kilogramos de grasa butirosa por vaca en ordeño 13
Kilogramos de grasa butirosa por hectárea de tambo 13
Datos y parámetros de suplementación 13
Para el silo 13
Para el heno 14
Para los concentrados 14
Para equivalente grano 14
En síntesis, ¿qué datos pedir? 14
Ejercitación 16
Ejercicio 1 16Ejercicio 2 17
Respuestas a la ejercitación 18
Ejercicio 1: 18
Ejercicio 2: 19
Anexo I: Otros parámetros de interés para la produccion de bovinos de carne. 22
Registros de procreo para la actividad “cría” 22
Porcentaje de reposición 22
Rendimiento de vientres (RV) 23
Relación entre vientres y stock 23
Rendimiento del rodeo (RR) 23
Eficiencia en la producción de terneros 23
Indices específicos de lainvernada 23
Producción por animal 23
Ganancia diaria de peso 23
Duración de la invernada 24
Anexo II: Otros parámetros de interés para la actividad tambo 25
Parámetros de reproducción 25
Intervalos entre partos (I.E.P.) 25
Porcentaje VO/VT 25
Porcentaje de ingreso de vaquillonas 25
Servicios por vaca preñada 26
Porcentaje de preñez al primer servicio 26
Intervalo parto – primer servicio. 26
Tasade inseminación 26
Indice de concepción 26
Tasa de preñez 26
Parámetros de mortandad 26
Porcentaje de malpartos y muertes precrianza 26
Porcentaje de muertes en crianza sobre nacimientos 26
Bibliografía 27
El autor se responsabiliza por todas las opiniones vertidas en el presente trabajo.
¿Porqué es importante estudiar cómo medir la productividad en ganadería?
Durante la cursada de lacarrera Medicina Veterinaria se aprenden las bases científicas de la producción animal, pasando por la sanidad, la nutrición, el manejo, la genética y otras áreas; lo que le da al futuro profesional gran solidez a la hora de tomar decisiones dentro de un establecimiento productivo. Ahora,
¿Cómo podemos hacer para llegar al productor agropecuario con información clara y objetiva que sirva comobase a la hora de la toma de decisiones?
El estudiante que en un futuro quiera dedicarse a la producción animal deberá ser capaz de medir con alto grado de precisión la producción en una empresa agropecuaria y de calcular la eficiencia de las actividades analizadas.
Con el objetivo de colaborar en este sentido describiremos a continuación algunas técnicas para medir la producción de distintas...
Regístrate para leer el documento completo.