productividad

Páginas: 7 (1621 palabras) Publicado: 31 de julio de 2013
El fenómeno de la productividad visto desde la óptica de salud y seguridad



Hugo Piedrahíta Lopera
 

Con la caída de las barreras arancelarias, con la menor intervención de Estado en los asuntos económicos, con la globalización de la economía, los mercados van haciéndose más y más transparentes, y toda empresa que pretenda mantenerse en el mercado debe hacerlo con base en una mejoracontinua de su competitividad.

Son varios los factores fundamentales que determinan la competitividad de una empresa. Entre ellos se destacan tres: su capacidad de innovación, la calidad de sus productos y la productividad.

En el análisis del factor productividad surge una nueva cultura de la relación de la empresa con sus trabajadores. Esta nueva cultura se resume en una necesidad de"invertir" en el trabajador, tanto en lo que se refiere a su capacitación como en el mejoramiento de sus condiciones de trabajo. Evidencia de esta nueva relación está las declaraciones del Director General de la VolksWagen, José Ignacio López de Arriatua, quien señala que para mejorar la productividad se requiere de nuevos métodos de trabajo, y la adaptación del medio ambiente laboral al trabajador,para así conseguir que se sienta en casa."(2) 

La necesidad de mejorar la productividad se hace más necesaria en los países Latinoamericanos, en donde las tasas anuales de productividad media han decaído en los últimos años.

Además es importante destacar como los avances de la ciencia nos han llevado al desarrollo de nuevos sistemas productivos: informática, automatización, cibernética,nuevos materiales, uso de nuevos productos químicos, biotecnología, etc, los cuales están generando gran impacto en los ambientes de trabajo y particularmente en el tipo e intensidad de las exposiciones. Este proceso de cambios rápidos en la estructura mundial de producción tiene un profundo impacto sobre las condiciones de salud y seguridad de los trabajadores en el Mundo.

Todos estos cambios estánconduciendo a nuevas exigencias para la productividad, la calidad y la necesidad de respaldar la innovación y la motivación del trabajador, la cual está llevando a nuevos tipos de organizaciones, nuevos empleos (teletrabajo, trabajadores independientes, etc), nuevos horarios (flexibilización laboral), nuevos sistemas de dirección y administración.

Todos estos cambios deben conducirnos areflexionar sobre cómo debe ser nuestra forma de gerenciar los programas de salud y seguridad y de manera prioritaria, cómo integrar esta gestión a otros procesos corporativos de gestión administrativa (gestión de la calidad, gestión ambiental, mantenimiento productivo total, entre otros), de tal forma que puedan ser potencializados.

Como resultado de esos cambios en las condiciones de trabajo, seestima que cada año ocurren en el mundo 120 millones de accidentes de trabajo y 200.000 muertes. Los costos médicos y sociales y las pérdidas en productividad de estas lesiones se estiman en más de 500.000 millones de dólares cada año. En algunas actividades económicas como la minería, la silvicultura, la construcción y la agricultura el riesgo es desmedido y anualmente de una quinta a una terceraparte de estos trabajadores sufren lesiones en su trabajo.(3)

Los costos de los accidentes de trabajo y de la enfermedades de origen profesional afectan el PIB Mundial que para 1997 fue calculado en 21.6 trillones de dólares y particularmente en los países en vía de desarrollo se afectan más significativamente.(4)

En el caso de Colombia, con un crecimiento del PIB bajo e incluso negativo enlos últimos años (para 1999 fue de - 4.5% y se estima un proyectado de crecimiento de 1.5% para 2000)(5) la situación se hace más penosa. A pesar de este negativo crecimiento el año anterior y el proyectado levemente positivo para 2000, los costos de nuestros accidentes y enfermedades profesionales significan, según un estudio realizado por SURATEP, el 1.5% del PIB, es decir la suma de 1 billón...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Producto
  • Productos
  • Productividad
  • Producto uno
  • Productos
  • Productos
  • Productividad
  • Productividad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS