Producto 73
“UN AMBIENTE PARA EL DIALOGO”
En la primera sesión del Taller Estatal de Actualización denominada “Un ambiente para el diálogo” se llevaron a cabo las siguientes actividades en donde todos los participantes estuvieron en la mejor disposición de realizarlas, primeramente se dio la bienvenida a los participantes y la presentaciòn de los mismos ademàs de registrar laasistencia en un papel bond. Después se analizaran los apartados del curso.
Continuando se procediò a pedirles que reflexionaran sobre què significa la Frase “Asamblea Escolar” en donde los docentes tuvieron que pasar a escribir una palabra para después comentar el porquè de la misma, se invitò a los docentes a exponer sus experiencia sobre los logros y ventajas encontrados.
Se diò lectura aldocumento del participante “El valor de la Asamblea Pág.. 43-45 en donde se analizaron algunos aspectos relevantes de la misma, después se propuso que los docentes se integraran en parejas para que comentaran la importancia de que los alumnos realicen la asamblea escolar en donde se apoyaron de la Propuesta Educativa Multigrado 2005, despuès se elaborò el mural de opiniones en donde se criticò,sugiriò y felicitò el trabajo realizado.
Después se elaborò un croquis de aula en donde se dibujò los espacios de trabajo con los que cuenta las aulas de cada docente, se organizaron en parejas para comentar la forma en que participan sus alumnos para organizar los espacios de trabajo, las actividades que cada comisiòn realiza para establecer el trabajo y los acuerdos con el grupo.
Sepidiò la participación de los docentes para que expusieran la forma en que llevan a cabo la comisiones en el aula escribiendo en un papel bond todas sus ideas y exponerlas ante el grupo a travès de un cuadro.
Se registrò en el documento de trabajo los comentarios acerca de còmo se asignan las comisiones en el grupo, se remarcò que es importante considerar que las comisiones pueden serrotativas para que los niños conozcan diferentes experiencias de tarabajo. Por ùltimo se llevò a cabo la Asamblea en donde la Profra. Reyna Elizabeth Pino Alejandro fungiò como presidenta, mientras que la Profra. Silvia Mèndez Crisóstomo fue la secretaria, asì como los dos escrutadores Profra. Eloìsa Carballo Trujado y un servidor Prof. Oswaldo Garcìa Pèrez.
Para finalizar se propuso que losdocentes participaron expresando sus puntos de vista para llegar a un acuerdo; se argumentó que la asamblea escolar sirve para que los alumnos tomen acuerdos, aprendan a escuchar a sus compañeros pero sobre todo que ellos aprendan a expresar sus puntos de vista acerca del tema. El asesor apoyó las actividades de los docentes dando sugerencias de cómo realizar el trabajo.
En lo querespecta a la Conferencia Infantil se pidiò a los docentes que comentaran alguna experiencia en el aula sobre este aspecto, pidiò la palabra el asesor Profr. Hendir Saùl Montoya Oliva para comentar que al impulsar la conferencia infantil, es necesario reconocer cùales son las inquietudes e intereses de los alumnos para invitarlos a que decidan por algún tema que les llame la atención.
Se reunieronen parejas para leer la pàg. 47 “La Conferencia Infantil en el aula Multigrado” y comentaron en pareja sus reflexiones del texto, después revisaron la propuesta educativa Multigrado pàg. 39-41 y se les pidiò que registran la información en el documento de trabajo los diferentes momentos del trabajo con la conferencia infantil. Se reflexionò y se aportaron màs datos para que el esquema estuvieramàs completo.
Se organizaron en 3 equipos para que cada una especificara en un cuadro otras orientaciones acerca de còmo realizar la conferencia infantil en el aula, posteriormente lo expusieron.
Se preparò na conferencia en donde los docentes se organizaran en equipos tomando en cuenta los pasos que llevan a cabo para la Conferencia. y a cada equipo se le asignò el recurso con el cual...
Regístrate para leer el documento completo.