Producto No
Ciencia
2. Corrientes de
Pensamiento
3. Objetividad y
subjetividad del
conocimiento.
1. Datos ordenados
creados por el hombre
de forma mental.1. Orígenes del
conocimiento,
posturas y rechazos.
2. Forma dos posturas
materialista e
idealista, para que
exista el conocimiento
debe existir la materia
en elejemplo del
hombre.
2. El concepto No.2 de
conocimiento y ciencia
explica claramente la
postura de la
dialéctica el Marx que
es la teoría que
considero correcta yacertada.
1. La objetividad muestra
la realidad tal y como
es. La subjetividad es
cuando entra en
acción las creencias,
gustos etc.
3. El conocimiento inicia
con laexperiencia o
conocimiento empírico
de ahí en adelante se
desarrolla los otros
tipos de conocimiento.
4. Para que exista
conocimiento debe
existir el sujetocognoscente, el objeto
cognoscente y el
conocimiento a
estudiar.
3. Aplica en la teoría del
positivismo y del
neopositivismo
concepto No.3 en la
comparación de
conocimientoy
ciencia.
4. Claramente es claro
que aplica el
conocimiento
científico que va en
contra de la
hermenéutica que
basa su postura en
fenómenos que en la
mayoría deocasiones
no tiene explicación.
2. Hoy en día se aplica la
subjetividad debido a
que antes de aplicar el
conocimiento se
piensa lo que lo
convierte de objetivo asubjetivo.
3. Previamente si existe
el conocimiento tanto
científico como
empírico, existe la
subjetividad, por que
el ser piensa antes de
ejecutar una acción.
4. Laobjetividad y
subjetividad debe
realizarse en el
método científico
porque en él se
requiere un análisis de
conocimiento aplicar
experiencias, pensar
para actuar.
Regístrate para leer el documento completo.