Productor Industrial

Páginas: 8 (1901 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2012
BANANO EN COLOMBIA.
El banano pertenece al orden Zingiberales, familia Musaceae y género Musa. Desde el punto de vista de exportación el banano se cultiva con tecnología de punta y exhaustivo control de todos sus requerimientos.
El 20% de la producción mundial de banano se destina al comercio mundial, lo que convierte al banano junto con las manzanas, las uvas y los cítricos, en el conjunto másimportante de productos frutícolas comercializados en el mundo.
Colombia ha tenido una relativa larga tradición como productora y exportadora neta de banano de exportación tipo Cavendish Valery. La agroindustria bananera se ha desarrollado como una cadena agroexportadora tradicional, generando importantes divisas para el país, manteniendo su posición como exportadora neta, después del café y lasflores. En el país existen dos tipos de banano: el banano de exportación y el banano criollo o de consumo interno.

EL BANANO DE EXPORTACIÓN: las regiones del Golfo de Urabá y el nororiente del departamento del Magdalena, se han especializado en la producción y exportación de banano y plátano con altos niveles de productividad e integración de los productores y comercializadores, gracias alas ventajas comparativas de localización y calidad de los suelos con respecto a otras zonas productoras del mundo.
EL BANANO CRIOLLO: El banano criollo (común y murrapo) o de consumo interno, según datos del Ministerio de Agricultura, se produce principalmente en el Valle del Cauca, Tolima y Antioquia y tiene un área cosechada y una producción significativamente menores al de exportación.ACTORES DE LA CADENA DEL BANANO:

Los eslabones que participan en la producción, comercialización y exportación de banano en Colombia son:
LOS PRODUCTORES BANANEROS: agrupados en gremios, asociaciones o como independientes; los productores de banano de exportación de Urabá y del Magdalena, están organizados en diferentes asociaciones entre las que se destacan: Augura "Asociación de Bananeros deColombia" que agrupa a productores y a comercializadoras, Guineos, Asbama, Asoproban, Parmag, Asobanar, Coinagivar, Arhuacos, entre otras; además cuentan con un importante movimiento sindical con Sintrainagro, que agrupa 22 mil trabajadores aproximadamente.
LAS ASOCIACIONES DE RIEGO Y DEMÁS ENTIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS.

LAS EMPRESAS EXPORTADORAS O COMERCIALIZADORAS: Las principalescomercializadoras de Banano en Colombia son: UNIBAN, LA SAMARIA, TECBACO, BANACOL, BANASAN, CONSERBA (filial de FRESH DEL MONTE), BANAFRUIT, TROPICAL, BANUR y TECBACO, entre otros.
FUNDACIONES: El sector bananero cuenta con sus propias fundaciones sociales que velan por el bienestar de los trabajadores y de la zona productora en general. Algunas de ellas son: Fundauniban, Corbanacol y Fundeban.

LAASOCIACIÓN DE BANANEROS DE COLOMBIA "AUGURA": Es una corporación de derecho civil de interés colectivo, estrictamente gremial, que agrupa a los productores y comercializadoras internacionales de banano de Antioquia y Magdalena, zonas colombianas productoras de la fruta para los mercados internacionales.

AUGURA como gremio busca asegurar que las exportaciones de banano se consoliden en losmercados internacionales, como resultados de procesos de producción sostenible que garanticen la conservación del recurso humano y natural, una justa distribución del ingreso y el bienestar social de los trabajadores de la industria y de los habitantes de las zonas de producción.

Está conformada por el 95% de las hectáreas sembradas con banano de exportación en Urabá y por las compañíascomercializadoras internacionales de banano: Unibán y Banacol.

Además de la gestión gremial AUGURA:
Desarrolla, a través de CENIBANANO, investigación en fitosanidad, fisiología de la producción, agricultura de precisión, ambiente y en subproductos del banano con valor agregado.
Ejecuta en cofinanciación con el SENA, el Programa de Gestión Social y Ambiental del sector bananero colombiano - BANATURA....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciudad industrial vs ciudad productora
  • Productor
  • Productor
  • APLICACION DEL CÁLCULO DIFERENCIAL A LA ECONOMIA: “PRODUCTORES DE LECHE Y SU BAJA RECOMPENSA ANTE LAS...
  • Productora
  • productora
  • Productor
  • Productor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS