productos curso matematicas
Redacción por equipos sobre las particularidades, diferencias y similitudes entre los estándares y los aprendizajes esperados.
Las competencias se definen como la capacidad del alumno para responder a diferentes situaciones, por lo que implica un saber hacer con saber, así como la valoración de las consecuencias de ese hacer.
Los estándares curriculares son losdescriptores de logro y definen aquello que los alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar. Estos sintetizan los aprendizajes esperados.
Los aprendizajes esperados son indicadores de logro, definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser; además le dan concreción al trabajo docente al hacer constatable lo que los estudiantes logran, y constituyen unreferente para la planificación y la evaluación del aula.
PISA es un programa internacional que se encarga de elaborar pruebas estandarizadas para aplicarse a los países que son parte de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), principalmente son países desarrollados, de primer mundo y es con esos con los que se pone a competir a nuestro país.
Las competencias para elnivel 3 de desempeño de PISA en matemáticas son las siguientes:
Llevar a cabo procedimientos descritos de forma clara, incluyendo aquellos que requieren decisiones secuenciadas.
Seleccionar y aplicar estrategias de solución de problemas simples.
Interpretar y utilizar representaciones basadas en diferentes fuentes de información.
Elaborar escritos breves exponiendo sus interpretaciones,resultados y razonamientos.
Los estándares curriculares de matemáticas comprenden el conjunto de aprendizajes que se espera de los alumnos en los cuatro periodos escolares para conducirlos a altos niveles de alfabetización matemática.
Estos se organizan en cuatro grupos:
1. Sentido numérico y pensamiento algebraico,
2. Forma, espacio y medida,
3. Manejo de la información y
4.Actitud haciael estudio de las matemáticas.
Tanto las competencias, como los estándares curriculares y los aprendizajes esperados están estrechamente relacionados a pesar de que cada uno tiene sus características muy particulares y fines a lograr, pero el objetivo que finalmente se pretende lograr es hacer competente al alumno, en el sentido de que al terminar su preparación pueda estar en condiciones depoder competir en este mundo globalizado..
PRODUCTO 1, SESIÓN 2
Redacción de una cuartilla sobre la importancia de los problemas en la enseñanza de matemáticas.
Los aprendizajes adquiridos por los alumnos. Anteriormente primero se enseñaban los algoritmos, las fórmulas y después se trataba de aplicar ese conocimiento en la resolución de los problemas, es decir, seenseñaba matemática para después resolver problemas y ahora se resuelven problemas para aprender matemáticas.
Con este nuevo enfoque los alumnos resuelven los problemas aplicando sus conocimientos previos y poniendo en práctica lo que ellos saben.
Por lo anterior es importante que los problemas tengan realismo para que los alumnos se interesen en buscar su solución, se puede retomar algúnproblema con el que se hayan enfrentado en su vida diaria o que lo hayan escuchado en su familia.
También es importante que al plantear los problemas se busque la manera de que sean variados, en el sentido de que se presenten situaciones en las que no haya una sola respuesta, sino varias, ya que esto permite al alumno entrar en un debate favoreciendo la competencia relacionada con la de comunicarinformación matemática.
Además los alumnos deben de tener bien claro qué es lo que se les pide que contesten, al grado de poder realizar una representación gráfica del problema.
También es importante permitir que los alumnos después de haber resuelto los problemas planteados, pasen al frente a explicar sus procedimientos y el resultado al que llegaron, para que de ser posible entre todo el...
Regístrate para leer el documento completo.