productos modulo 3 fcye
INSTANCIA ESTATAL DE FORMACIÓN CONTINUA DE MAESTROS EN SERVICIO
PROGRAMAS DE FORMACIÓN CONTINUA
TRAYECTO FORMATIVO 2012 - 2013
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN EDUCACIÓN BÁSICA
MÓDULO TRES
CURSO: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN EDUCACIÓN BÁSICA. III
Educar para la convivencia democrática
ETAPA FACILITADORES
PARTICIPANTE:
FUNCIÓN:SUBSISTEMA NIVEL Y MODALIDAD
ASESORA: CRISTINA OLIVAS LEDEZMA
PRODUCTOS
SESIÓN 1 EDUCAR, PREVENIR Y PROTEGER
PRODUCTO 1 RASGOS DESEABLES DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
RASGOS DESEABLES DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
ESCUELA:
NIVEL
Valores yactitudes del alumnado de las familias y del personal.
La igualdad, ejercer la libertad, sujetos capaces de desarrollarse plenamente, comprendan y aprecien la democracia, cuidado de si mismo, sentido de pertenencia, apego a la legalidad y sentido de justicia
Argumenta razona y analiza situaciones emite juicios para la resolución de problemas
Conoce y valora sus características y potencialidadescomo ser humano, autoestima, expresa sus sentimientos. Manejo de emociones, iniciativa y autonomía, disposición de aprender.
Actitud ante los conflictos.
Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad, respeto y valoración de la diversidad, manejo y resolución de conflictos.
Actitud de los docentes y el personal ante la violencia. Practica los valores como dialogo respeto igualdaddemocracia.
Derechos de las niñas, los niños y los adolescentes que se protegen. Conoce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática y los pone en practica
Formas de establecer la disciplina. Autorregulación y el ejercicio responsable de la libertad, manejo y resolución de conflictos.
Utiliza el lenguaje oral y escrito para interactuar
Participación del alumnado y delas familias. Tomar decisiones con responsabilidad, comprendan y aprecien la democracia, sentido de pertenencia.
Manejo de la autoridad y el poder. Comprendan y aprecien la democracia, participación social. Respeten las participaciones y puntos de vista de los demás.
Actitudes del personal ante las contradicciones entre los valores universales que debe promover la escuela y los antivaloresque existen en el entorno.
Derechos Humanos. Los conoce y los pone en práctica analiza situaciones y toma decisiones con responsabilidad.
PRODUCTO 2 Primera parte del diagnóstico crítico de la convivencia escolar en su entorno:
Enliste las fortalezas y debilidades de la convivencia escolar en su centro de trabajo. Este será la primera parte de su diagnóstico.
FORTALEZAS DE LACONVIVENCIA EN MI ESCUELA O SALÓN DE CLASE. DEBILIDADES DE LA CONVIENCIA EN MI ESCUELA O SALÓN DE CLASE.
Propiciar el dialogo para la resolución de conflictos. Falta de cooperación de las familias en actividades planteadas por el personal.
Fomentar el respeto a todas las personas por igual Violencia generalizada entre alumnos.
Establecimiento y cumplimiento de normas y reglas. Falta de compromisoe interés por parte de los alumnos hacia la educación.
El personal docente se preocupa por la seguridad y autocuidado de los alumnos. Los alumnos practican en muy poca medida los valores que los maestros inculcan.
Se realizan campañas anitibullying y contra las drogas. La falta de interés de la comunidad para el mejoramiento de la escuela ya que se plantean actividades y proyectos para lamejora pero se encuentra poca respuesta ante ello.
Se inculca y promueve la formación y practica de valores dentro y fuera de la escuela. La disciplina tiene que basarse en los castigos y no ante la convicción de los propios alumnos. Pues ellos prestan poco interés ante el aprendizaje.
Se propicia un ambiente de seguridad para que los alumnos se sientan comodos durante el tiempo que permanecen en...
Regístrate para leer el documento completo.