productos

Páginas: 8 (1796 palabras) Publicado: 12 de junio de 2014
Unidad 4. Marco jurídico y defensa del derecho a la no discriminación
4.3. La defensa del derecho a la no discriminación.
Actividad en equipo
Producto 18

Instrucción: Analizar las siguientes cuestiones, a partir de la lectura “Medidas administrativas aplicables” de la pág. 61-62
Analizar las medidas administrativas que señala la LFPED y establecer su postura, ya sea a favor o en contra,de las mismas.
EN CONTRA:
• Carecen de carácter jurídico.
• Consideramos que las disposiciones no van a impactar de manera significativa en la personas que cometieron los actos discriminatorios ya que no generan una concientización del daño e impacto que provoca en la persona agredida.
• Son medidas superficiales.
• Además las medidas son solo aplicables a las personas que generandiscriminación y no a toda la población.
• La presencia del personal del consejo en los establecimientos no garantiza que se erradique la desigualdad y formas de discriminación ya sea por la calidad moral de una persona o por el tiempo que se encuentre inmerso en dicha institución.
• La difusión de la resolución en el órgano del consejo o en los medios impresos o de comunicación no habrá de resarcir eldaño causado a la imagen del individuo discriminado.
Proponer otras medidas administrativas que se podrían incluir en este apartado.
• Que se trabaje a través de proyectos más vivenciales.
• Por lo tanto consideramos que los cursos y seminarios se impartan de manera general a toda la población para promover la igualdad.
• Aunque los cursos y proyectos sean significativos se está coartan losflujos de información, pues únicamente se aplicara a quienes se les compruebe que cometieron actos discriminatorios, lo que no garantiza que se trabaje realmente en contra de la discriminación, por lo que proponemos que estos cursos se impartan de manera general para toda la población no tanto para reparar si no para promover la prevención.
• Que la función del personal del consejo sea deorientador no de vigilante.
• Que se indemnice a la persona de acuerdo al daño generado (ayuda psicológica, económica, laboral).
• Sancionar de manera más severa a la institución que ha cometido el acto discriminatorio.
• Sancionar al estado si no se realiza la resolución correcta.
Argumentar si la información que se aborda en esta unidad es suficiente y útil para saber qué hacer cuando unainstitución pública o privada, un servidor o servidora pública o un particular vulneran nuestros derechos. En caso negativo, proponer que otras cosas pueden ser útiles.

No, porque los procesos que allí se mencionan carecen de seguimiento y concientización a las personas que cometieron el acto discriminatorio.




Determinar qué papel juega la sociedad en la lucha contra la discriminación y quéimportancia tiene denunciar cualquier presunto acto discriminatorio.

Tiene el papel primordial ya que si la sociedad misma no conoce y hacen uso de las medidas administrativas aplicables el proceso no puede llevarse a cabo y por lo tanto dar pauta a la solución de los conflictos y a la erradicación de la discriminación.



Identificar las fortalezas y debilidades de la protección del derechoa la no discriminación, así como determinar las principales causas que generan, incentivan o facilitación la violación a este derecho y los contextos en los que se presenta.

FORTALEZAS:
Conocer las diferencias entre una conducta discriminatoria y la que no es una conducta discriminatoria, además de que se cuenta con el sustento teórico y las instancias a dónde acudir ya que en todos losestados hay una comisión.
DEBILIDADES:
El desconocimiento de la sociedad a dónde acudir en caso de un acto discriminatorio.




Unidad 4. Marco jurídico y defensa del derecho a la no discriminación
4.4. El derecho a la no discriminación en el ámbito internacional
Actividad en equipo
Producto 19

Instrucción: De acuerdo con los instrumentos internacionales revisados ( pág. 63-68)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Producto
  • Productos
  • Productividad
  • Producto uno
  • Productos
  • Productos
  • Productividad
  • Productividad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS