Productos
1. LOS CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES
Contrato es todo acuerdo de voluntades generador de obligaciones.
Contrato: «acuerdo celebrado entre dos partes por el cual surgen obligaciones y derechos para ambas partes que suelen ser recíprocos, es decir, el derecho de una parte suele implicar una obligación para la otra».
Son contratos administrativos aquellos cuyoobjetivo directo, conjunta ó separadamente, sea la ejecución de obras, la gestión de servicios públicos y la realización de suministros; 'así como los referentes a la concesión de obras públicos, los de consultoría y asistencia, las de servicios y, en general, aquellos en los que intervenga la Administración pública para satisfacer una finalidad pública.
Dentro de los contratos de laAdministración es preciso distinguir:
* Los contratos administrativos cuyo objetivo directo, conjunta o separadamente, sea la ejecución de obras, la gestión de servicios públicos y la realización de suministros
* Los contratos de Derecho privado concluidos por la Administración, como por ejemplo los laborales, las relaciones jurídicas derivadas de la prestación de un servicio público por parte de laAdministración y en las que los administrados tienen la facultad de utilizarlas mediante el abono de una tarifa o precio público de aplicación general a los usuarios, etc.
Para que exista contrato administrativo tienen que darse los siguientes requisitos:
1. El sujeto. El contrato ha tenido que ser concluido por una persona jurídica pública: Estado, organismos autónomos, comunidades autónomas,administraciones locales, entidades públicas, etcétera.
2. El objeto. El contrato ha de tener por objeto la organización o el funcionamiento de un servicio público; entendiendo por servicio público toda aquella actividad cuya asunción ha sido decidida por una colectividad pública al estimar que la realización de la misma es necesaria para el interés general.
3. El régimen jurídico especial.Viene determinado por el criterio de las denominadas «cláusulas exorbitantes ». Cuando la Administración aparece revestida de las prerrogativas del poder público, que se insertan en el contrato como cláusulas exorbitantes del Derecho privado, nos encontramos ante un contrato administrativo. Cláusula exorbitante sería la que excede el Derecho privado, esto es, aquélla que otorga facultades a laAdministración y cargas a los particulares. Ejemplos: decisión ejecutiva, interpretación unilateral y existencia de pliegos de cláusulas administrativas y técnicas.
4. La forma. Normalmente se presenta a través de un documento administrativo.
5. La jurisdicción. El contrato administrativo está sometido a la Jurisdicción Contencioso-Administrativa para solventar los litigios que pudieransurgir.
2. CLASES DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
De entre todos los contratos posibles en los que puede intervenir la Administración, podemos distinguir dos grandes categorías: los contratos administrativos y los contratos privados.
Contratos administrativos
a) Por su objeto directo (típicos):
* Obras
* Gestión de servicios públicos
* Suministros
* Consultoría y asistencia
*Concesión de obras
b) Mixtos:
Cuando contengan elementos de varios tipos de contratos se clasificarán según el de mayor importancia desde el punto de vista económico.
c) Especiales:
* Por declararlo una ley
* Por su vinculación al giro o tráfico específico de la Administración contratante
* Por satisfacer una finalidad pública
Contratos privados
Los restantes y, en particular, loscontratos sobre bienes inmuebles, préstamo, depósito, transporte, arrendamiento y otros.
3. ELEMENTOS DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
Los elementos que intervienen en Los contratos administrativos son: el elemento subjetivo, el objetivo, el causal y el formal (véase Figura 10.1).
Elemento subjetivo
Los sujetos de los contratos administrativos son la Administración y el contratista....
Regístrate para leer el documento completo.