DERECHO CIVIL ETIMOLOGÍA. CIVIL es palabra q deriva del latín civiles, de civis: ciudadano. En consecuencia, etimológica%, derecho civil quiere decir derecho concerniente al ciudadano; traducido en el lenguaje jurídico más exacto de hoy significa el derecho propio de los nacionales de un país o estado. DEFINICIÓN.El derecho civil puede definirse sintéticamente como el derecho privado común y general; en forma descriptiva, como el conjunto de normas sobre la personalidad y las relaciones patrimoniales y de familia. CONTENIDO. El contenido del derecho civil moderno lo forman las normas sobre las instituciones fundamentales del derecho privado que se refieren a todas laspersonas, sin distinción de su condición social, profesión, etc. Estas instituciones son la personalidad, la familia y el patrimonio. DERECHO CIVIL CHILENO FUENTES DEL DERECHO CIVIL. Estas se definen como toda constancia escrita o verbal q permite captar la existencia de normas jurídicas. Las fuentes delderecho pueden ser formales o materiales. Son formales los modos o formas concretas en que se manifiestan las normas de un ordenamiento jurídico dado; y materiales son las manifestaciones escritas o verbales q no establecen normas jurídicas sino que aportan elementos para el conocimiento de ellas, su cabal interpretación y aplicación. Ej de las formales la ley, costumbre y de las materiales lajurisprudencia o doctrina. GESTACIÓN DEL CÓDIGO CIVIL CHILENO. a) Ordenamiento jurídico vigente en Chile a la época de su independencia. Al independizarse Chile regían en su territorio leyes que constituían el derecho común y general de España en todo lo que no había sido modificado por disposiciones especiales dictadas por la misma autoridad española. Cabe destacar el Fuerojuzgo, las leyes del estilo, las 7 partidas, el ordenamiento de alcala, leyes de toro, la nueva y la novísima recopilación. b) Primeras leyes patrias. Desde 1810, comenzaron a dictarse leyes patrias. Versaban, aparte de las relativas a la organización política y administrativa del país, principalmente sobre materias de procedimiento judicial. También se promulgaron leyes decarácter penal y otras sobre materias civiles. c) Proyectos de Código civil. Aquí destaca el gran aporte de don Andrés Bello; la cual concluyo con el aporte aprobado el 14 de diciembre 1855 (promulgación) y que ordena q el código comenzara a regir el de 1 de enero de 1857. FUENTES DEL CÓDIGO CIVIL. Las fuentes de q se sirvió Bello para redactar el Código Civil son de dosclases: una de legislación positiva y otra de carácter doctrinario producidos por autores de distintas nacionalidades. ESTRUCTURA Y CONTENIDO. El Código Civil chileno comprende un título preliminar y cuatro libros, seguidos del título final. Cada libro se divide en títulos y muchos de estos en párrafos. Por último, el código se distribuye en artículos desde el 1 al2524, más el art. Final. CARACTERISTICAS. 1. Es eminente% práctico; 2. Claridad del lenguaje; y 3. No usa términos técnicos sin antes precisarlos o definirlos. ÁMBITO DE APLICACIÓN. El Código Civil y las leyes q lo complementan se aplican, como todas las normas del d civil, a las relaciones más ordinarias de los seres humanos:Matrimonio, relaciones entre padres e hijos, etc. También se aplica el código civil, por vía supletoria, en el ámbito de actividades o negocios particulares o especiales, como las de comercio y minería. PRINCIPIOS QUE INSPIRAN EL CÓDIGO CIVIL. 1. La libre circulación de los bienes. 2. La defensa de la propiedad individual. 3. Protección a la buena fe....
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.