Profesona
1. “La paradoja es que esos fugitivos de sí mismos siguen siendo víctimas de una violencia sustentada por dos de los negocios más rentables de este mundo sin corazón: el narcotráfico y la venta ilegal de armas. Son síntomas primarios del mar de fondo que asfixia a Colombia”Nuestro país, ha vivido momentos muy duros de violencia, y aun hoy los vive. El narcotráfico, en la historia de nuestro país ha dejado una marca imborrable caracterizada por sus consecuencias fatales; aunque podríamos decir que este mal ya no es tan grave como lo fue hace unos años, pienso que como bien lo dijo el autor, es uno de los síntomas o causas principales del mal que se sigue viviendo.La imagen, muestra las consecuencias que trajo y trae la violencia en nuestro país, la cantidad de muertos y quizás muchos de ellos inocentes de la guerra que nos toco vivir.
http://origenesdelosproblemasdecolombia.blogspot.com/2010/09/narcotrafico-y-violencia-en-colombia.html
2. “Para cualquier asunto internacional, desde un inocente viaje de turismo hasta el acto simple de comprar ovender, los colombianos tenemos que empezar por demostrar nuestra inocencia”
En el mundo, la imagen de los colombianos es bastante clara; la desconfianza y el rechazo hacia nuestros compatriotas en países europeos, es noticia de cada día, y esto lo vemos reflejado en la siguiente noticia:
Racismo y discriminación hacia colombianos en España
En España existe -y es ésta la tesis que quieroexponer- una forma de racismo subterfugia o sutil…-diríase- epidérmica. Una estrategia depurada del racismo que es sutil. No opera conscientemente en el sujeto y rehuye el lugar común que el término racismo tiene ya “instaurado”. Grandes adefesios históricos como el nazismo o el apartheid son feroces por su tremenda atrocidad. Pero es plausible que antes de serlo fueran formas sutiles de rechazo. Miexperiencia -lamentablemente- sólo puede hablar con justicia de la relación entre españoles y suramericanos. Es útil para ello, invitar al lector a reflexionar sobre el sentimiento que le provoca pensar en lo que España ha sido para sus "vecinos" europeos en muchos momentos la historia. La España folklórica de los toros y las procesiones; la España provinciana y costumbrista; de la recesión, laguerra y el exilio…menospreciada, vilipendiada y en resumen subestimada…como "residuo" de Europa.
Buena parte de los inmigrantes -como se sabe- son personas humildes, trabajadoras y con apenas estudios superiores [los primeros que tienen el derecho legítimo de emigrar]. No ya indiecillos que se encontró Pizarro en el siglo XVI, no "sacados con espejo" de sus junglas. Como a veces son tratados.Pero más allá: ¿Porqué nadie habla nunca de los "inmigrantes" que podrían ostentar el título vacuo de extranjeros? los que llegan con una educación y una cultura comparable en su grado de desarrollo con este primer mundo arquetípico de la globalización tan pretendidamente diferente. Los “hijos” de la casi extinta clase media latinoamericana aquí en España.
Hay que reconocer que parte de la culpaes de nosotros, por no dar a conocer muchas de nuestras verdaderas virtudes y logros de nuestras sufridas sociedades. Daré algunos ejemplos procedentes y cercanos como Colombiano:
Pocos lectores sabrán que el director del departamento de Neurociencia de La Universidad de Nueva York y exdirector del programa: Neurolab de la National Aeronautics and Space Administration NASA, es un colombianocasi anónimo: el Dr. Rodolfo Llinás. No relacionarán a Elkin Patarroyo como el primer científico que desarrolló una vacuna plausible para la Malaria; o al humilde Sr. Jaime García que ostenta 5 records Guiness como el matemático más rápido del mundo. A otro lo conoceréis: García Márquez "nuestro nobel" pero aclaro: !no es mejicano!. Todos educados y provenientes de la clase media colombiana.
La...
Regístrate para leer el documento completo.