profesor

Páginas: 10 (2494 palabras) Publicado: 1 de febrero de 2015
FILOSOFÍA

Curso 2.014-2.015

1º de bachiller

Teoría política y teoría de las Ideas de Platón
Platón confiesa en la "Carta VII" que su filosofía arranca de la insatisfacción con la
situación política de su época. El filósofo ateniense era muy crítico con el sistema político
vigente en su ciudad, la democracia, y con las doctrinas filosóficas y políticas de los sofistas
(relativismo,escepticismo, convencionalismo y empirismo político). Los sofistas fueron
intelectuales y educadores muy ligados al régimen democrático que tuvieron en contra a los
sectores más conservadores, partidarios de las formas más tradicionales de gobierno (tiranía,
oligarquía, aristocracia).
Como consecuencia de su propia experiencia en la política activa y tras la injusta condena
a muerte de sumaestro Sócrates, Platón se vuelca en la filosofía para encontrar en ella una
alternativa para los males políticos de su tiempo. El filósofo griego hallará el remedio en su
doctrina del filósofo gobernante. Para implantar este nuevo sistema político y establecer un
Estado justo y bien gobernado, es imprescindible la educación.
Su teoría política se fundamenta en una visión de la realidad(ontología) y del
conocimiento (epistemología), que han tenido y siguen teniendo una enorme influencia en la
cultura y en el pensamiento occidental. Antes de exponer su propuesta política vamos a
introducir su teoría de las Ideas.
I.

Teoría de las Ideas: ontología y epistemología platónica

1. ¿Cómo llega Platón a la teoría de las Ideas?
Si, como afirmaban los sofistas, la realidad fuera siemprecambiante, no habría
posibilidad alguna de alcanzar un conocimiento objetivo y universal.
Pero, frente al relativismo de los sofistas, Platón defiende la posibilidad de alcanzar
verdades objetivas, universales y absolutas acerca de la realidad. Es más, el objetivo de la
filosofía debe ser justamente alcanzar esas verdades, más allá de las simples opiniones,
relativas y cambiantes.
Pero ¿dedónde puede extraerse un conocimiento así? ¿De qué cosas puede haber
verdadero conocimiento?
Platón está firmemente convencido de que de las cosas del mundo físico y material
que percibimos por medio de los sentidos es imposible obtener un conocimiento
verdadero, objetivo y universal. En efecto, comparte con Heráclito la idea de que los
objetos del mundo físico y material están en permanentedevenir, sujetos a cambios
permanentes. Platón piensa que no puede haber un conocimiento verdadero de esos
objetos, pues cuando creyéramos haberlos conocido, entonces ya habrían cambiado. Una
supuesta “verdad” que cambiara a cada instante no sería más que mera opinión.

1

FILOSOFÍA

Curso 2.014-2.015

1º de bachiller

Si ha de existir la verdad –y Platón está convencido de que existe-tienen que existir
una clase de realidades que no cambian y que permanecen estables. Su existencia es la
condición de posibilidad del conocimiento científico.
Pero, ¿acaso existen realidades así? Para responder a esta cuestión Platón desarrolla
su teoría de las Ideas o Formas. Su desacuerdo con la epistemología de los sofistas
(relativismo y escepticismo) le llevará a la formulación de unanueva teoría de la realidad
que justifique la existencia de verdades y valores objetivos, eternos e inmutables porque
existen unas realidades, las Ideas o Formas, que son el objeto del conocimiento científico y
que constituyen la verdadera realidad.
2. Las Ideas de Platón y su relación con las cosas sensibles
La filosofía de Platón se sostiene sobre la defensa de la existencia de una realidadque siempre se mantiene igual a sí misma y que nosotros podemos llegar a conocer por
medio de la razón (logos). Esta realidad plena es el Mundo de las Ideas.

Para Platón una Idea o esencia es una realidad que posee la cualidad o
cualidades comunes a un conjunto de objetos sensibles. Las Ideas son entidades
inmateriales, eternas e inmutables que existen pero no en el mundo sensible,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Profesora
  • Profesor
  • Profesor
  • Profesora
  • Profesora
  • Profesor
  • Profesora
  • Profesor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS