Profesor
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA : DERECHO
ASIGNATURA: DERECHO MINERO.
DOCENTE: MARTINEZ QUISPE CRUYFF.
TEMA: Realidad de la minería en el Perú.
Principales efectos ambientales de la actividad minera.
Minería en la oroya.
Hidrocarburos.
MINAM.
CICLO: IV
INTEGRANTES DEL GRUPO: CALLEPEREZ, Ángel
: RODRIGUEZ LINARES, Diana.
DICIEMBRE--2013
PROLOGO.
INDICE
Pág.
PROLOGO………………………………………………………………………………….…..02
CAPÍTULO I……………………………………………………………………...……………..04
El Abogado………………………………………………………………………….…..04
Requisitos para ejercer la profesión………………………………………………….07
Cualidad del Abogado………………………………………………………………….07
CAPITULO II……………………………………………………………………………………08
Deberes delAbogado………………………………………………………………….08
CAPITULO III………………………………………………………………………………...…19
Derechos del Abogado……………………………………………………………...…19
Estatuto CAL……………………………………………………………………………19
CAPITULO IV…………………………………………………………………………………...22
Decálogo del Abogado………………………………………………………………...22
Colegio de Abogados…………………………………………………………………..23
Bibliografía……………………………………………..………………………………..25
CAPITULO IREALIDAD DE LA MINERÍA EN EL PERÚ.
CAPITULO II
PRINCIPALES EFECTOS AMBIENTALES DE LA ACTIVIDAD MINERA.
IMPACTOS AMBIENTALES EN LA MINERÍA. ALGUNAS NOTAS SOBRE SU COSTO ECONÓMICO.
El trabajo de economistas e ingenieros de minas ha sido conducido en gran parte sobre la base de dos líneas paralelas sin mucha interacción entre sí. Sin embargo, dado que en general tanto los staffs detrabajo como los presupuestos para la regulación ambiental han sido reducidos a nivel internacional, y debido a una creciente preocupación a nivel mundial sobre el concepto de que “el que contamina, paga”, los gobiernos se han focalizado en el uso de incentivos económicos para regular los cumplimientos ambientales. Esto ha llevado a la utilización creciente del análisis económico y al uso deinstrumentos económicos en la elaboración de políticas ambientales. El análisis de los nexos inextricables entre ambas variables, economía y medio ambiente, se hace aún más interesante bajo la perspectiva del desarrollo sustentable.
En el pasado, las empresas operadoras frecuentemente no necesitaban remediar los impactos ambientales ocasionados en los recursos naturales. De esta manera, los costosambientales no eran económicamente contabilizados o, incluso, muchas veces se asumían como costo cero. Como resultado, en muchos países los costos efectivos han sido con frecuencia subsidiados por los contribuyentes y los ciudadanos afectados.
Actualmente las empresas están cada vez más conscientes, tanto de los impactos ambientales como de sus costos económicos. En este contexto, es interesantecomenzar a conectar ambas variables de manera más sistemática, tanto en la investigación como en las estrategias de manejo.
El presente artículo entrega una mirada inicial a estas interrogantes, al enfocarse en el costo económico de algunos impactos ambientales. Se hace una llamada a formular un acercamiento más comprensivo que realmente integre ambas variables, económica y ambiental, al mirarno sólo el costo económico, sino también los beneficios involucrados debidamente valorizados.
Principales impactos ambientales
La minería no es una actividad “delicada”. Generalmente involucra trasladar y procesar cantidades masivas de roca y en el caso de la minería del cobre, más del 95% de la roca original trasladada se convierte en residuo. Muchos de los impactos discutidos son másimportantes en áreas geográficas de precipitación significativa, que en regiones desérticas. No obstante, los recursos naturales de las áreas desérticas también pueden verse severamente afectados por estos procesos, pero los costos no se pueden considerar hasta años más tarde.
Impactos mineros sobre la cantidad de agua
Normalmente, aún las regiones más desérticas cuentan con cantidades...
Regístrate para leer el documento completo.