profesorado de educación primaria

Páginas: 6 (1324 palabras) Publicado: 17 de diciembre de 2013
El trabajo que a continuación presentaremos tiene como propósito ofrecerle al lector una definición acerca de lo que es corporeidad y lo que es motricidad y la relación que existe entre ellos; además, una serie de entramados con respeto al lugar que tiene el desarrollo evolutivo el juego, la escuela, etc. En relación con estos.
Para empezar investigaremos el concepto “corporeidad”, sabemos quenuestro cuerpo implica hacer, sentir, pensar, comunicar, saber y querer y que el hombre es un proyecto no terminado que se humaniza a través de la acción, entonces, nacemos, nos vamos conformando como corporeidad a través de las acciones y también a través de las percepciones, estas (acciones y percepciones) van a construir nuestra imagen corporal, imagen que nos devuelven de nuestro yo, la denosotros mismos, y la que termina con la muerte para ser un cuerpo que a diferencia de la corporeidad, va a ser solo algo que tiene extensión limitada, ocupa un espacio y se percibe por los sentidos. También, cabe destacar que el cuerpo con el que actuamos está atravesado por un entramado histórico, emocional, afectivo y sociocultural.
Por otro lado nos meteremos de lleno en el concepto“motricidad” y con esto no nos referimos a movimiento (cambio de estado por los cuerpos que cambian de lugar), motricidad surge y subsiste como emergente de la corporeidad e implica el desarrollo del ser humano, este debe mejorar y transformarse con el paso del tiempo. Es la vivencia por expresar acciones que se clasifican en:
Ludomotricidad: acciones que realiza el ser humano sin un fin en sí mismoErgomotricidad: acciones aplicadas al mundo laboral
Ludoergomotricidad: unión entre los dos anteriores, es decir, la unión entre el placer y la experiencia; por ejemplo: deportes, danzas o deportes competitivos.



















Ahora sí, teniendo en cuenta estos conceptos, podemos empezar a plantearnos la importancia que tienen en nuestro desarrollo evolutivo.
Eldesarrollo humano es un proceso de organización progresiva y de complejización creciente de las funciones biológicas y psicosociales. Podemos definirlo como “un proceso de transformación en la convivencia”, en el que distinguimos un conjunto de transformaciones estructurales, que generan progresivamente las conductas y habilidades que nos llevan a operar de un modo cada vez mas autónomo y competente.Durante nuestra primera infancia distinguimos una sensorialidad, sensibilidad y motricidad que aparece predominantemente dispersa, fragmentada y disgregada en su inicio, que va transitando por un largo camino hasta llegar a la construcción de un sentimiento de unidad, continuidad y cohesión de sí mismos, que constituye las raíces de identidad personal.

Myrtha Chokler, en un artículo sobreneuropsicosociologia del desarrollo escribe: “el proceso de constitución del sujeto humano es producto de una compleja transformación evolutiva donde lo biológico, entre ello lo neurológico, constituye la base material para las relaciones adaptativas con el mundo externo”
A continuación, Chokler, nos presenta 5 factores que para ella son críticos en la organización del desarrollo:
Vinculo deapego: calidad de las relaciones afectivas con el entorno, los lazos que constituyen el vínculo primordial con los adultos, su función es proteger, acoger, sostener y tranquilizar al niño en su contacto con el mundo. Tiene también como función esencial neutralizar las ansiedades, los temores, el exceso de tención provocado por el contacto con lo desconocido.
Exploración: la experimentación delentorno humano y de los objetos, le permite conocer y apropiarse progresivamente del medio construyendo sus matrices de aprendizaje y sus actitudes y aptitudes cognitivas a través del juego.
Comunicación: la comunicación con los demás, que se inicia en un “dialogo tónico-corporal”, de contacto, miradas, gestos, mímica, voces con las figuras primordiales, base de la expresión y de la interacción...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • profesora de educación primaria
  • profesorado de educacion primaria
  • Profesor de Educación Primaria
  • profesor de educacion primaria
  • Profesora de Educación Primaria
  • Profesora de Educación Primaria
  • profesorado en educacion primaria
  • profesorado en educación primaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS