profesorado nivel inicial
Menciona algunos de sus seguidores
El psicoanalisis se encarga de lo que se entiende por deseo, si es lo mismo deseo que necesidad, y como satisfacer el deseo. Su fundador fue Sigmud Freud y sus seguidores Pommier, Bourdelouis.
2-Que relación existe entre el deseo parental o familiar depositado en elhijo/a que nace y el deseo que nace de este/a? Tene en cuenta el concepto de sí mismo/a
Antes de nacer nos hallabamos en los deseos de nuestros padres. Estos deseos quedan expresados en las ganas de los padres por tener hijos. Después del parto nos conduciría a la adquisición y evolución de nuestra propia subjetividad, nuestro sí mismo/a, nuestra propia capacidad de desear y de satisfacer esosdeseos.
3-¿cuál es la diferencia entre deseo y necesidad? Durante el desarrollo del bebé, ¿cuál deriva de cuál? Fundamenta.
Cuando nos referimos a necesidades hablamos de las cosas mas basicas que requieren las personas, como por ejemplo: el agua, el aire para respirar, alimentos básicos. Estos son elementos escenciales para sobrevivir. El deseo es el anhelo de saciar un gusto. El bebé paracubrir la necesidad de respirar el oxígeno del aire, se arregla solo, ya que los pulmones se ponene en funcionamiento. Para cubrir la necesidad de alimentarse precisa ayuda, solo contacta con el grito y así la madre le da el pecho. En este encuentro de madre e hijo/a se va convirtiendo la necesidad en el deseo, no de comer sino de ser amado
4-En el diccionario de la lengua española dice: " deseo,que experimenta una falta o ausencia" ¿que significa esto para el psicoanalisis?
El que desea es aquel que experimenta una falta o ausencia, el psicoanalisis lo considera como único motor de la vida, y su ausencia implica la muerte. Sin deseo la existencia no sería posible.
5-¿Que estamos diciendo cuando hablamos de primeras experiencias de satisfacción? ¿que ocurre en ellas con el niño?
Enla primera experiencia de satisfacción, el niño tiene el deseo de amar a su mamá, cuando le da el pecho. También el deseo de agredir, rechazando sus cuidados y ser independiente.
6-¿Cuál es la importancia que la psicología profunda le adjudica a la mirada y las caricias de la madre, en relación con la individuación?
El ninño toma como espejo, tanto la mirada de la madre, como las caricias.Los niños si pudieran hablar dirían que se sienten especiales " la mirada del otro me define". Los niños y niñas acceden a diferenciar su propio yo del otro. Así se lograría la individuación.
7- ¿Cuál es la relación entre deseos y pulsiones?
Pulsiones son la manera en que el bebé satisface los deseos de amar y agredir. Son empujes cargados de energía. A la pulsión que satisface el deseo deamar, la denominó pulsión de amor, y al deseo de agredir, pulsión de agresión.
8-"A mamá el bebé la ama pero en un momento dado también la odia" Justifica está afirmación de Pommier, utilizando los términos: deseo de la madre en relación con el niño, deseo de sí misma, pulsión de Eros y pulsión de Tanatos.
En relación con el deseo de la madre hacia el hijo, ella le ofrece un paraiso al cuidarloy ahí el niño desea amar a su madre, descargando pulsión erótica. Al mismo tiempo desea agredirla rechazando sus cuidados para independizarse y formar su subjetividad, sí mismo/a.
9-¿Que caracteristícas presenta la fase o etapa fálica en el niño o la niña? En tu respuesta utiliza los conceptos de curiosidad infantil, vista, oído, tacto, masturbación infantil.
En tales investigaciones, nosolo intervinieron la vista y el tacto, también participo el oído. Tras la puerta cerrada del baño, pudimos escuchar el ruidoso chorro de orina de papá, a diferencia de las mujeres. Este período es de 3 a 5 años y el psicoanalisis lo denomina fase o etapa fálica. En esta etapa la presencia, o no ,de pene se hace extensiva, lo que los condujo a esto fue el aumento de excitabilidad y sensación...
Regístrate para leer el documento completo.