Proforma

Páginas: 18 (4402 palabras) Publicado: 21 de diciembre de 2014

INTRODUCCIÓN

Uno de los temas más apasionantes e interesantes dentro de las Matemáticas y más específicamente dentro del Álgebra es la FACTORIZACIÓN O FACTOREO, su misma composición, teoría y capacidad de lograr motivar el razonamiento y su practicidad nos ha llevado a desarrollar esta monografía pretendiendo ser una herramienta para hacer más sencillo el obtener conocimientos breves ysólidos de este tema.

La factorización es una técnica que consiste en la descripción de una expresión matemática (que puede ser un número, una suma, una matriz, un polinomio, etc.) en forma de producto. Existen distintos métodos de factorización, dependiendo de los objetos matemáticos estudiados; el objetivo es simplificar una expresión o reescribirla en términos de «bloques fundamentales,factorizaruna expresión algebraica es hallar dos o más factores cuyo producto es igual a la expresión propuesta.

La factorización puede considerarse como la operación inversa a la multiplicación, pues el propósito de ésta última es hallar el producto de dos o más factores; mientras que en la factorización, se buscan los factores de un producto dado.La factorización ha sido un tema del cual han tratadonumerosos matemáticos importantes, haciendo un recorrido por la historia de las matemáticas, específicamente con la solución de ecuaciones polinómicas con coeficientes racionales. 


La factorización es una de las herramientas más empleadas en el trabajo matemático para “transformar” una expresión algebraica de manera conveniente, para resolver algún problema. 
Tiene una importancia apreciablea través de la historia, es la solución de ecuaciones algebraicas; de hecho, en un primer momento, la factorización surge ante la necesidad de solucionar ecuaciones de segundo grado. 




Capítulo I

1.0 HISTORIA FACTORIZACIÓN


La factorización ha sido un tema del cual han tratado numerosos matemáticos importantes, haciendo un recorrido por la historia de las matemáticas,específicamente con la solución de ecuaciones polinómicas con coeficientes racionales.
La factorización es una de las herramientas más empleadas en el trabajo matemático para “transformar” una expresión algebraica de manera conveniente, para resolver algún problema.
Tiene una importancia apreciable a través de la historia, es la solución de ecuaciones algebraicas; de hecho, en un primer momento, lafactorización surge ante la
necesidad de solucionar ecuaciones de segundo grado.
Los babilonios, fueron los primeros que resolvieron, ecuaciones cuadráticas

En unas tablillas descifradas por Neugebaveren 1930, cuya antigüedad es
de unos 4000 años, se encontraron soluciones a varias de estas ecuaciones, empleando el método conocido actualmente como “completar el cuadrado”.
Hace unos 4.000 años,los babilonios conocían la manera de encontrar la solución positiva de ciertos tipos de ecuaciones cuadráticas. Tenían una "receta" muy precisa para resolver ecuaciones del tipo

El trabajo de los babilonios constituyó un logro notable, teniendo en cuenta que no contaban con la notación moderna y por su alto nivel de abstracción, al considerar las ecuaciones cuárticas como ecuaciones cuadráticas“disfrazadas” y resolverlas como tales.
Más adelante, matemáticos griegos, hindúes, árabes y europeos se dedicaron al estudio de estas ecuaciones y lograron avanzar a través del tiempo hasta encontrar la fórmula para resolver cualquier ecuación de segundo grado, es decir, una ecuación de la forma

Donde a, b, c pueden ser números cualesquiera en cuyo desarrollo, los babilonios se valieron defactorizaciones simples que ya conocían. Posteriormente, los griegos y los árabes consiguieron resolver ecuaciones de segundo grado utilizando, también, el método de completar el cuadrado con
aplicación de áreas; ambas civilizaciones se valieron de representaciones geométricas para mostrar hechos algebraicos, como se evidencia en el II libro de los Elementos de Euclides.
La fórmula que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proforma
  • proforma
  • Proforma
  • Proforma
  • Proforma
  • Estados Proforma
  • PROFORMA
  • Estado Proforma y Balance Proforma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS