Programación
Funciones
(Gottfried, 1991) Una función es un segmento de programa que realiza determinadas
tareas bien definidas. Todo programa en C consta de una o más funciones. Una de
estas funciones se debe llamar main. La ejecución del programa siempre comenzara
por las instrucciones contenidas en la función main. (P. 188.)
Definición de una función.
(Gottfried, 1991) La definición deuna función tiene tres componentes principales: la
primera línea, la declaración de argumentos y el cuerpo de la función.
La primera línea de la definición contiene la especificación del tipo de valor devuelto
por la función, seguido del nombre de la función y (opcionalmente) un conjunto de
argumentos, separados por comas y encerrados entre paréntesis. La especificación
del tipo se puedeomitir si la función devuelve un entro o un carácter (recuérdese que
un carácter se representa con una cantidad entera). Deben seguir al nombre de la
función un par de paréntesis vacíos si la definición de la función no incluye ningún
argumento.
En términos generales, la primera línea se puede escribir así:
Tipo nombre (argumento formal 1, argumento formal 2, …, argumento formal n)
En dondetipo representa el tipo de datos del valor que devuelve la función y nombre
el nombre de la función…
Los argumentos formales permiten que se transfiera información desde el punto del
programa en donde se llama a la función a ésta. También se llaman parámetros o
parámetros formales. (Los argumentos correspondientes en la referencia a la función
se denominan argumentos actuales o reales, ya quedefinen la información que
realmente se transfiere. Algunos autores llaman argumentos simplemente a los
argumentos actuales o parámetros actuales.) Los identificadores utilizados como
argumentos formales son “locales” en el sentido de que no son reconocidos fuera de
la función. Por tanto, los nombres de los argumentos formales pueden ser los mismos
que los de otros identificadores que aparezcanfuera de la definición de la función.
Sigue a la primera línea de la declaración de argumentos. Todos los argumentos
formales se deben declarar en este lugar de la función (a no ser que se utilicen
prototipos de función,...) cada argumento formal debe tener el mismo tipo de datos
que el correspondiente argumento actual. Esto es, cada argumento formal debe ser
del mismo tipo que el dato querecibe desde el punto de llamada.
El resto de la definición de la función es una sentencia compuesta que define las
acciones que realizara esta. Se suele llamar a esta sentencia compuesta cuerpo de la
función. Debe seguir a la declaración de los argumentos formales. Como cualquiera
otra sentencia, el cuerpo de la función puede contener sentencias de expresión, otras
sentencias compuestas,sentencias de control, etc. Como consecuencia de esto,
Ing. José Alejandro Durán García.
p. 1
Funciones.
también puede acceder a otras funciones. De hecho, puede acceder hasta así
misma… (pp. 189, 190)
Ejemplo de definición de una función. Véase el siguiente fragmento de programa.
La línea 12 contiene el tipo, el nombre y los argumentos formales de la función, de la línea 13
– 15 esel cuerpo de la función.
return
(Gottfried, 1991) … devuelve información desde la función hasta el punto del programa
desde donde se llama…
En términos generales se puede escribir la sentencia return de la siguiente forma;
return expresión;
Se devuelve el valor de la expresión al punto de llamada, como en el ejemplo anterior
línea 14, la expresión es opcional, de forma que se puedaescribir la sentencia return
sin ella. Si se omite la expresión, la sentencia return simplemente devuelve el control
al punto del programa desde donde se llamó a la función, sin ninguna trasferencia de
información.
Solo se puede incluir una expresión en la sentencia return. Por tanto, una función solo
puede devolver un valor al punto de llamada mediante la sentencia return.
Una definición de...
Regístrate para leer el documento completo.