Programacion
Introducción
I.- Marco teórico
1.1.- Definición del carácter y naturaleza de la propuesta
1.2.- Objetivos:
1.2.1.- General
1.2.2.- Específicos
1.3.- Alcances:
1.3.1.- Magnitud y complejidad
1.3.2.- Trascendencia
1.4.- Determinantes:
II.- Planteamiento Físico
2.1.- Criterios de Localización y Ubicación
2.2.- Relación con el entorno
2.3.-Relación de componentes
2.4.- Matrices
2.5.- Antropometría
2.6.- Consideraciones espaciales
2.7.- Consideraciones ambientales
2.8.- Consideraciones tecnológicas y constructivas
2.9.- Consideraciones normativas
2.10.- Consideraciones dimensiónales
2.11.- Cuadro de áreas
III.- Bibliografía
Introducción
El Valle de Mala se encuentra ubicado en la provincia de Cañete,departamento de Lima. El Valle de Mala se basa principalmente en el comercio y en la agricultura, al estar recorriendo este lugar, uno nota la deficiencia de equipamiento e infraestructura urbana urbana, como hoteles, mercados, un terminal terrestre, pistas y veredas asfaltadas, centros comunales, centros recreativos, malecones al borde del río, etc. Por esto la propuesta es plantear un mercado para lacomercialización de productos de una manera formal y adecuada para los usuarios.
En mi caso, dentro de las prioridades, considero que Mala como una ciudad que se dedica al comercio y a la agricultura, necesita contar con un mercado modelo mayorista-minorista. Actualmente se encuentran mercados no planificados y sin una infraestructura adecuada para el desarrollo de esta actividad.
I.- MarcoTeórico
1.1.- Definición del carácter y naturaleza de la propuesta
Este proyecto es de naturaleza privada-pública, el mercado se planificará adecuadamente para el desarrollo de todas las actividades adecuadamente. Es de naturaleza privada ya que es destinado al intercambio de productos, a la venta y compra, de los usuarios de este.
Este proyecto es de carácter social, ya que al ser un mercadoayudara a los pobladores a desarrollarse de una manera adecuada con la satisfacción de las necesidades que se podrían presentar en este, este mercado ayudaría desarrollarse también económicamente a los pobladores, se podría dar un mejor aprovechamiento a los productos sin desperdiciarlos, tomando en cuenta medias de seguridad, medidas de cómo almacenar los productor para que conserven sucalidad.
1.2.- Objetivos
1.2.1.- General
• El objetivo general de este proyecto es crear un mercado mayorista-minorista para una adecuada comercialización de los productos, sin que se vean afectados los usuarios. Planificando cada ambiente en óptimas condiciones para la satisfacción tanto de los trabajadores como para los clientes.
1.2.2.- Específicos
• Construir un mercado el cual cumplacon todas las necesidades de los usuarios.
• Crear espacios para la distracción de los niños mientras se realizan las compras o mientras los trabajadores realizan sus labores durante el día.
• Crear un mercado modelo el cual sirva de modelo para poder crear más en los poblados aledaños para un mejor desarrollo del comercio.
• Lograr que el mercado guarde una relación con el entorno, sindesentonar con su alrededor.
• Tomar en cuenta las diversas normas establecidas para el diseño de un mercado de este tipo.
• Tener en cuenta las condiciones climatológicas de la zona.
1.3.- Alcances
1.3.1.- Magnitud y complejidad
Mediante este proyecto se busca crear una infraestructura adecuada para el desarrollo de las diversas actividades que se puedan producir dentro del mercado.Este mercado es de magnitud media, ya que cuenta con diversos ambientes para el desempeño de los trabajadores y el confort de los clientes, los stands son adecuados para el desempeño de las actividades al igual que almacenes, cuna, etc.
Esta propuesta es de mediana complejidad, ya que se estudiara adecuadamente el dimensionamiento de los diversos espacios, las necesidades con que cuenta...
Regístrate para leer el documento completo.