programacion
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA ALBERTO ADRIANI
MATERIA: PLANIFICACION Y PROGRAMACION
4TO SEMESTRES ADMINISTRACION DE RISEGO Y SEGUROS
INTEGRANTE:
YUSMELY GONZALEZ 17.474.549
CARACAS 13 DE ENERO DEL 2014
1. ELABORE CON SUS PROPIAS PALABRAS DE MANERAAMPLIA UN ANALISIS DEL ARTICULO DONDE EXPRESE LOS DIFERENTES ELEMENTOS QUE DEBEN CONSIDERARSE PARA ELABORAR UN PLAN ESTRATEGICO DE ELEMENTOS QUE ARGUMENTEN SU RESPUESTA.
R= El artículo que se nos presenta a continuación trata de explicarnos como lograr tener éxitos en tiempos complejos en la actualidad en Venezuela se ha vuelto muy difícil poder emprender un negocio tener éxito ymantenerlo debido a la cambiante inflación y la economía no se encuentra en su mejor momento. El esfuerzo que hacen muchos empresarios y emprendedores venezolanos para lograr mantener a flote las empresas es humano debido a que el gobierno mantiene un control cambiario el cual no le permite a las empresas obtener divisas para poder importar los productos lo cual esto deriva a que se genere la escasez deproductos y materia prima para la producción. Todos estos inconvenientes generan graves consecuencias para la economía venezolana se crea el desempleo debido a la inamovilidad laboral que se mantiene por la actual ley del trabajo estos se ven obligados a mantener pocos empleados que cumplen varias funciones sin la posibilidad de contratar más personal debido a que si la empresa no tiene ganancias nose pueden pagar más sueldos no hay productividad de la empresa o negocio.
Nos refleja la cantidad de inconvenientes que se han presentado por los derechos de los trabajadores en las empresas donde el personal muchas veces no ve el gran esfuerzo de algunos empresarios por mantener a flote dichas organizaciones y acuden a instancias gubernamentales para reclamar sus derechos y no se dan cuentaque a la final terminan siendo ellos los mismos afectados ya que se produce el cierre o sanción a la empresa que es la fuente de trabajo para ellos.
Otro factor que afecta a estas compañías es la corrupción debido a no poder conseguir dólares extranjeros para suministrar sus negocios es la corrupción factor que nos afecta a todos los venezolanos y se ven en la obligación de adquirir sumateria prima en costos mucho más elevados de su valor real lo que trae como consecuencia el alto costo de la vida y sin mencionar el índice elevado de inseguridad social que se vive actualmente.
Existen diferentes estrategias para que se pueda mantener la empresa privada en el país si creemos en que puede existir algún acuerdo con el gobierno nacional de trabajar de la mano con las empresas para asípoder superar las diferentes problemáticas que se vienen padeciendo para mantener estas empresas. Las diferentes compañías han tenido que producir fuera del país pero manteniendo sus marcas ya que se les ha complicado mucho producir en el país. En un entorno tan complejo como el venezolano todavía existen empresas exitosas ellas han implementado estrategias con rasgos comunes para podermantenerse han reducido sus costos y han bajado la calidad de sus productos para poder mantenerse pero estas acciones no son garantías de tener éxito siempre va a depender del sector en que se compite de las circunstancias y de cómo se enfrenten las mismas , no obstante pareciera existir un comportamiento adicional común entre esas empresas en asumir su responsabilidad sin buscar culpables en su entorno.Todos los factores que afectan a las compañías venezolanas control cambiario, inflación , corrupción , inseguridad , empleados sindicalistas y el gobierno son factores negativos para las empresas que a pesar de todos los obstáculos todavía se mantienen en el país y logran tener éxito.
2. Elabore con sus propias palabras de manera amplia un análisis del entorno venezolano y explique los...
Regístrate para leer el documento completo.